La criptomoneda que Milei amó, olvidó y por la que ahora será investigado - Edición 2025.05
Te contamos la delirante historia de la ¿criptoestafa? del presidente argentino, Apple enfrenta problemas con Siri y más sobre la bronca entre Elon Musk y Sam Altman..
La delirante historia de la criptoestafa criptomoneda de Milei
💸 Desde el pasado viernes 14 de febrero, Día de San Valentín —porque nada dice “amor” como una nueva criptomoneda dudosa—, el presidente de Argentina, Javier Milei, se ha visto envuelto en una controversia tras promover con entusiasmo $LIBRA en su cuenta de X. En un post digno de un influencer cripto, Milei describió el proyecto como una iniciativa privada diseñada para impulsar la economía gaucha financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales. Su respaldo presidencial generó un frenesí entre los inversores, elevando la capitalización de mercado a unos impresionantes USD 4.5 mil millones.
Pero, como en toda historia de amor financiero que empieza demasiado bien, la luna de miel no duró mucho. Horas después, $LIBRA se desplomó más rápido que la confianza en los políticos, cayendo a menos de US$1 y dejando a los inversores con la billetera vacía y el corazón roto. La volatilidad extrema y el colapso inmediato encendieron alarmas, y no faltaron críticos sugiriendo que el proyecto tenía toda la pinta de ser una estafa o, en el mejor de los casos, un esquema Ponzi disfrazado de "innovación".
Tal como sugiere Marta Peirano en su columna de El País, algo huele a podrido en $LIBRA:
Primero, tanto el dominio como la web parecían haber sido creados pocas horas antes del post de Milei. Segundo, era imposible verificar la procedencia del dominio. La información administrativa había sido ofuscada o estaba sujeta a alguna restricción impuesta por el registrador. Faltaba información básica, como el número total de unidades en circulación, los mecanismos de emisión y quema y las reglas de distribución. Esta información es importante para los inversores y se conoce en el mundillo como tokenomics.
Este ascenso meteórico y caída estrepitosa recuerda a las clásicas memecoins: criptomonedas cuyo único respaldo real es el hype y el FOMO colectivo, en lugar de algún activo tangible.
Ante la ola de indignación, Milei optó por la estrategia universal del borrón y cuenta nueva, eliminando su post en X y ofreciendo una disculpa con su sello personal: "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)". Según él, tras obtener más información, decidió retirar su apoyo, lo que en el mundo de las criptos es básicamente sinónimo de "sálvese quien pueda".
Pero borrar un tuit no borra un escándalo. El gobierno argentino ahora se ha visto obligado a lanzar una ‘investigación urgente’ para determinar si hubo participación de funcionarios en el lanzamiento de $LIBRA. La Oficina Anticorrupción evaluará si algún miembro del gobierno —incluyendo al propio presidente— jugó un rol más activo del que le gustaría admitir.
Por si faltaba drama, Hayden Mark Davis, empresario vinculado a Kelsier Ventures y uno de los promotores iniciales de $LIBRA, salió a denunciar una "traición" por parte de Milei, alegando que su equipo había prometido un respaldo firme al proyecto. La comparación con $TRUMP, la memecoin inspirada en el expresidente estadounidense, ya está en boca de todos, alimentando las sospechas de que aquí hubo más que un simple malentendido financiero.
Si hay algo positivo en este desastre, es que al menos ha servido como recordatorio de que invertir en memecoins es como jugar a la ruleta rusa con la billetera. Mientras avanza la investigación, el destino de $LIBRA y la profundidad del lío en el que está metido Milei siguen siendo un misterio.
– Pedro
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Musk vs. Altman: una batalla por la IA que definirá el futuro. En la edición anterior de Indexante comenté cómo la rivalidad entre Elon Musk y Sam Altman era una suerte de lucha por el control del futuro. Ahora, The Wall Street Journal presenta una crónica detallada sobre cómo esta disputa ha escalado hasta convertirse en la pelea más feroz del mundo tecnológico.
Musk y Altman, quienes cofundaron OpenAI en 2015, rompieron su alianza en 2018 tras una lucha de poder. La tensión aumentó con el éxito de ChatGPT y la creación de xAI por parte de Musk, pero todo explotó cuando Altman anunció Stargate, un proyecto de $500 mil millones en infraestructura de IA con respaldo de Trump. Sorprendido y enfurecido, Musk respondió con una oferta hostil de $97.4 mil millones para tomar el control de OpenAI. El resultado de este enfrentamiento podría redefinir quién liderará la inteligencia artificial en la próxima década. – José
Un consorcio liderado por x.AI de Elon Musk (sí, el del saludo “romano”) ha hecho una oferta no solicitada de $97.4 mil millones para comprar OpenAI. La propuesta, con una fecha límite del 10 de mayo de 2025, es en efectivo e incluye un requisito crucial: acceso completo a los registros y al personal de OpenAI antes de concretar la compra. Este “procedimiento de diligencia debida” le permitiría a Musk obtener una visión interna sin precedentes de OpenAI. Sam Altman ya ha rechazado públicamente la oferta, lo que podría generar más tensiones y complicar la transformación de OpenAI en una empresa completamente comercial. — César
Anthropic está desarrollando un nuevo modelo de IA capaz de alternar entre “razonamiento profundo” y respuestas rápidas. Una de sus características clave es una “escala deslizante” que permite a los desarrolladores ajustar costos, ya que el razonamiento profundo requiere más recursos computacionales. Según informes, este modelo supera en rendimiento al o3-mini-high de OpenAI en programación y análisis de código a gran escala. ¿Los modelos híbridos son la siguiente gran idea en inteligencia artificial? — César
Sam Altman ha compartido los planes de OpenAI para sus próximos modelos de IA: GPT-4.5 (Orion) será el último sin “cadena de pensamiento”, mientras que GPT-5 integrará múltiples tecnologías y se ofrecerá en distintos niveles de inteligencia según el tipo de suscripción. Además, la empresa planea simplificar su oferta de productos y unificar sus modelos para diversas aplicaciones. — César
Apple enfrenta problemas con Siri y podría retrasar su nueva IA. La esperada renovación de Siri, clave en la estrategia de Apple Intelligence, está sufriendo fallos de software y podría postergarse. Inicialmente prevista para abril con iOS 18.4, algunas funciones podrían retrasarse hasta iOS 18.5 en mayo o incluso desactivarse temporalmente. El avance de Apple en inteligencia artificial sigue rezagado frente a competidores como ChatGPT y Google Gemini. – José
GitHub ha mejorado Copilot con nuevas funciones de inteligencia artificial, incluyendo un “modo agente” en VS Code que permite iterar sobre su propio código, detectar errores y corregirlos automáticamente. También se ha integrado el modelo Gemini 2.0 Flash y se ha presentado “Project Padawan”, un agente autónomo que podrá resolver issues y crear pull requests sin intervención humana. Claro, los reportes de status semanal seguirán siendo problema de los humanos. — César
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
Trump Media cierra el 2024 con pérdidas de $400 millones. La empresa detrás de Truth Social reportó ingresos de apenas $3.6 millones y un aumento significativo en sus pérdidas anuales, atribuyéndolo a costos legales por su fusión y a cambios en acuerdos publicitarios. A pesar de su salida a la bolsa y el ascenso de Trump a la presidencia, la compañía sigue enfrentando desafíos financieros y estratégicos. – José
Murdoch vs. Murdoch: el fin de una dinastía marcada por el poder y la traición. The Atlantic ha publicado un reportaje imperdible sobre el derrumbe de la familia Murdoch, un drama de sucesión digno de Succession, pero con consecuencias reales para la política y los medios globales.
Rupert Murdoch, con 92 años y temiendo que su hijo menor, James, destruyera su legado conservador, decidió cambiar su testamento en 2024 para darle el control absoluto a su primogénito, Lachlan. James y sus hermanas, furiosos, llevaron el caso a la corte en Nevada, revelando décadas de juegos de poder, manipulación y enfrentamientos fraternos. En el juicio, se supo que Rupert había ideado en secreto un plan llamado Project Family Harmony, cuyo objetivo real era marginar a James y evitar que pudiera reformar Fox News o The Wall Street Journal. También se reveló que Rupert enviaba preguntas por mensaje de texto al abogado que interrogaba a su propio hijo durante su testimonio.
La sentencia final anuló la enmienda y restauró el balance original del trust, lo que significa que, cuando Rupert muera, el destino del imperio quedará en manos de cuatro herederos divididos: James, quien quiere reformar los medios de la familia; Lachlan, quien seguirá la línea conservadora; y sus dos hermanas, con posturas más moderadas.
El reportaje expone no solo el colapso de una familia, sino el de una forma de hacer negocios basada en el poder absoluto. Rupert construyó un imperio donde la lealtad se compraba y la traición se esperaba, pero no previó que su propia familia se desmoronaría bajo esas mismas reglas. Al final, este no fue un caso de padre contra hijo, sino de un patriarca que intentó perpetuarse en el poder más allá de su propia muerte. Inevitablemente, fracasó. La pregunta ahora es si el imperio Murdoch sobrevivirá a su creador. – José
PRODUCTO DIGITAL
La máquina verde nos cuenta sus secretos. Duolingo ha lanzado un manual que captura sus principios fundamentales y cultura única después de 14 años de crecimiento. El manual detalla 5 principios clave: visión a largo plazo, elevar el listón, lanzar rápido, mostrar no contar, y hacerlo divertido. El manual está disponible para descarga y está dirigido a fundadores, creativos, CEOs aspirantes y entusiastas del aprendizaje corporativo. — César
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
El Anthropic Economic Index, una iniciativa que analiza cómo la inteligencia artificial está impactando el mercado laboral, revela que el 36% de las ocupaciones ya usan IA en al menos una cuarta parte de sus tareas. Los datos, extraídos de conversaciones en Claude.ai, muestran que la IA es más utilizada para aumentar el trabajo humano (57%) en lugar de automatizarlo por completo (43%). Además, su adopción es más común en trabajos de salarios medios-altos. — César
Trump cumple su promesa y DHS despide a 12 empleados de CISA. El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha iniciado el despido de 12 empleados de la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA) por su rol en la regulación de la "desinformación", en línea con la orden ejecutiva de Trump sobre libertad de expresión. Además, ha suspendido todas las actividades de seguridad electoral mientras se revisa su impacto en la censura federal. La decisión marca un giro en la política del gobierno respecto a la supervisión del discurso político y las elecciones. CISA también ha cesado fondos federales para programas de análisis electoral. – José
OpenAI ha eliminado ciertas advertencias de contenido en ChatGPT con el objetivo de reducir negaciones innecesarias y mejorar la experiencia del usuario. Aunque el chatbot sigue restringiendo contenido inadecuado, esta decisión parece responder a críticas sobre un supuesto sesgo político en sus respuestas. La compañía afirma que sigue operando dentro de las normativas de seguridad. ¿Censura o mejora? — César
Tether invierte en Juventus y refuerza su presencia en el deporte. La gigante de los activos digitales ha adquirido una participación minoritaria en el histórico club italiano, marcando un nuevo hito en su expansión más allá del mundo cripto. Con esta inversión, Tether busca integrar su ecosistema de stablecoins, inteligencia artificial y biotecnología en la industria deportiva, replicando iniciativas previas como su patrocinio al FC Lugano. Interesante movida. – José
El gobierno del Reino Unido ha ordenado a Apple crear una puerta trasera global que permita el acceso a todo el contenido cifrado de iCloud. De aprobarse, esto comprometería la seguridad de millones de usuarios. Apple históricamente se ha opuesto a este tipo de medidas, argumentando que socavan la privacidad digital. Queda por ver cómo responderán en Cupertino. — César
Meta confirma ‘Project Waterworth’, el cable submarino más largo del mundo. La empresa anunció oficialmente su megaproyecto de conectividad global, un cable de 50,000 km que unirá cinco continentes y fortalecerá la infraestructura para IA y servicios digitales. India jugará un papel clave en su financiamiento y mantenimiento, alineándose con acuerdos tecnológicos con EE.UU. Este ambicioso plan de más de $10,000 millones refuerza la apuesta de Meta por el control de su red global. – José
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online y producto digital.