La ley que hizo feliz a los criptobros - Edición 2025.26
Google descubre que los LLMs dudan bajo presión. Conoce más sobre The Dor Brothers. A 'El Eternauta' le metieron IA.
Lo que hay que saber sobre…
CRIPTOMONEDAS
💰 El presidente Donald Trump firmó la ley GENIUS Act, un hito histórico que establece un marco regulatorio para las stablecoins en EE.UU., integrando formalmente las criptomonedas en la economía nacional. La ceremonia, celebrada en la Casa Blanca y con presencia de líderes de la industria como Brian Armstrong (Coinbase) y Jeremy Allaire (Circle), marca un paso clave hacia la adopción masiva de activos digitales. Aunque la ley brinda claridad a las stablecoins, el sector aún espera una legislación más amplia para regular otros aspectos del mercado. - César
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
🏅 El programador polaco Przemysław Dębiak venció a un modelo avanzado de OpenAI en el Campeonato Mundial de Programación AtCoder 2025, tras una agotadora maratón de 10 horas. Aunque celebró su victoria con un "¡La humanidad ha prevalecido (por ahora!)", reconoció que el avance de la inteligencia artificial podría hacer que triunfos como este sean cada vez más raros. El evento destaca la resistencia humana frente a la eficiencia imparable de la inteligencia artificial en campos como la codificación. Programación o muerte, venceremos! - César
💪🏽 En nuestra edición 24 contamos que Mark Zuckerberg ha lanzado una ofensiva para atraer a jóvenes talentos investigadores de IA, ofreciendo paquetes de hasta US$100 millones y reclutándoles directamente a través de WhatsApp. La maniobra ha provocado tensiones visibles: desde Sam Altman acusando al men de Meta de actuar como si alguien “hubiera entrado a robar a su casa”, hasta filtraciones reportadas por The Guardian sobre la existencia de una “lista secreta” de científicos que Zuckerberg quiere fichar. – José
💸 Estas idas y vueltas de talento reavivan temores de una nueva burbuja tecnológica: con salarios desorbitados y valoraciones en alza sin resultados inmediatos, expertos como los citados por The Times advierten que Silicon Valley podría estar repitiendo los excesos de la era puntocom. – José
🙈 “La IA no va a salvar a las empresas de medios, y obligar a los periodistas a utilizarla no es un modelo de negocio”. Durísimas palabras de Jason Koebler, fundador de 404 Media. - Pedro
😑 Los principales actores de la IA, como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic, han unido fuerzas para advertir sobre la pérdida de transparencia en los sistemas de inteligencia artificial. En un artículo conjunto, más de 40 investigadores destacan que la capacidad actual de monitorear el razonamiento de las IA a través de "cadenas de pensamiento" podría desaparecer pronto debido a avances tecnológicos como el aprendizaje por refuerzo o arquitecturas más opacas. - César
🫰🏻 China impulsa una revolución con modelos abiertos y baratos, con empresas como DeepSeek y Alibaba que están desafiando el dominio de Silicon Valley al liberar modelos de lenguaje de alto rendimiento bajo licencias abiertas, por una fracción del costo de desarrollo de GPT‑4. Esta estrategia, respaldada por inversiones públicas masivas y una comunidad de desarrolladores global que adopta estas herramientas, está acelerando la adopción de IA en contextos locales y offline. El modelo R1 de DeepSeek, por ejemplo, fue entrenado con una décima parte del cómputo de sus rivales y superó a ChatGPT en descargas en iOS, lo que ha hecho que algunos analistas lo consideren la peor pesadilla para Nvidia. – José
🥲 Softbank, liderado por Masayoshi Son, planea reemplazar empleados humanos con 1,000 agentes de IA por cada puesto, argumentando mayor productividad y costos mínimos. Son afirma que la era de los programadores humanos está terminando y que estos agentes operarán 24/7, aprendiendo y tomando decisiones autónomas. Aunque reconoce desafíos como las "alucinaciones" de la IA, confía en que son problemas temporales. En mi opinión Masayoshi Son subestima la complejidad del pensamiento humano. - César
🕵🏻 Un vistazo a la trastienda del lanzamiento más esperado de OpenAI. Antes de presentar su nuevo agente autónomo de ChatGPT, la compañía ejecutó una operación de red team (una serie de ataques simulados diseñados para encontrar fallos de seguridad antes que lo hagan actores maliciosos): 110 intentos controlados, 16 vulnerabilidades críticas —incluidos exploits visuales y acceso a datos sensibles— y un rediseño centrado en control y prevención. El objetivo, según VentureBeat, fue convertir al agente en una “fortaleza de IA”, capaz de actuar con autonomía, pero sin perder vigilancia. Para lograrlo, OpenAI desactivó funciones como la terminal y la memoria, activó monitoreo en tiempo real y forzó permisos explícitos para tareas delicadas. El resultado: un sistema más robusto que ya opera dentro de Gmail, Drive o navegadores, con límites claros para evitar riesgos. – José
📉 El mundo está experimentando una creciente brecha en el acceso a la inteligencia artificial, con solo 32 países, principalmente en el hemisferio norte, albergando centros de datos especializados en esta tecnología. Estados Unidos, China y la Unión Europea dominan el panorama, mientras que regiones como África y Sudamérica quedan muy rezagadas. Esta desigualdad no solo afecta la innovación y la economía, sino que también influye en la geopolítica, creando dependencias y limitando el desarrollo científico y tecnológico en países sin infraestructura adecuada. - César
🍌 Un estudio de Google DeepMind y University College London revela que los modelos grandes de lenguaje (LLMs) pueden ser demasiado confiados en sus respuestas iniciales, pero cambian de opinión fácilmente ante argumentos contrarios, incluso si estos son incorrectos. Esta tendencia, similar a ciertos sesgos humanos pero con diferencias clave, plantea desafíos para sistemas de IA conversacionales multietapa, donde la información reciente puede influir desproporcionadamente en las decisiones del modelo. - César
ROBOTS
🤖 Ingenieros del MIT han desarrollado una interfaz versátil que permite a cualquier persona entrenar a un robot de manera intuitiva, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. El dispositivo, adaptable a brazos robóticos colaborativos, combina tres métodos de enseñanza: control remoto, guiado físico y demostración natural. Este desarrollo tiene gran potencial para democratizar la interacción humano-robot en entornos industriales y domésticos. - César
👲 Es Shenzhen, China, se desplegaron 41 robots de entrega autónomos que viajan en el metro para reabastecer tiendas 7-Eleven. Estos robots, con diseño similar a pingüinos, navegan por estaciones y trenes con precisión, optimizando la distribución de snacks y bebidas. Esto es un gran avance clave en la automatización de servicios públicos y responden a la estrategia china de integrar robots en entornos cotidianos para compensar el envejecimiento poblacional. Si el piloto triunfa, podrían expandirse a otras áreas logísticas. - César
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
🤿 ‘El Eternauta’, la serie de Netflix basada en el cómic del mismo nombre, vuelve a dar que hablar tras confirmarse que utilizó inteligencia artificial generativa para recrear escenas clave como la caída de un edificio en Buenos Aires, diez veces más rápido y con menor costo que los efectos visuales tradicionales. Esta decisión marca un punto de quiebre en la industria, según Netflix, que afirma que la IA no solo abarata costos, sino que mejora la calidad de las producciones. – José
📹 Probablemente te has topado con alguno de los videos de The Dor Brothers, generados en su totalidad con inteligencia artificial. Esta empresa y otros llamados artistas IA son parte de una nueva era para el video: una que quiere acabar con las cámaras, los escenógrafos, los maquilladores e incluso los actores que durante mucho tiempo han sido esenciales para películas y programas de televisión. - Pedro
🎙️ CBS despide a Stephen Colbert y su icónico Late Show, tras diez años al aire, con el anuncio de que el programa concluirá en mayo de 2026 por “motivos puramente financieros” . Aunque fue el late night más visto durante nueve temporadas consecutivas , la caída de los ingresos publicitarios y los elevados costos de producción—incluido el salario de Colbert y un equipo de 200 personas—llevaron a la televisora a cerrar la franquicia por completo . La cancelación llegó apenas días después de que Colbert criticara a Paramount por un acuerdo de US$16 millones con Trump, lo que ha generado especulaciones sobre posibles influencias políticas , mientras congresistas y colegas del medio piden claridad. – José
PRODUCTO DIGITAL
🫥 Amazon continúa ajustando su fuerza laboral con nuevos despidos en su división de computación en la nube (AWS), aunque no especificó el número exacto de empleados afectados. El CEO Andy Jassy ha señalado que la adopción de inteligencia artificial generativa podría reducir aún más la plantilla corporativa en los próximos años. A pesar de los recortes, Amazon asegura que sigue contratando en áreas clave de AWS. - César
🖼️ Tras años de estancamiento, el formato PNG regresa con una nueva versión que busca competir con WebP y AVIF en la web. Con soporte para HDR, animaciones y datos EXIF, este nuevo PNG ya es compatible con navegadores y software clave. - César
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
💸 Trump inicia millonaria demanda contra Murdoch y The Wall Street Journal, luego de que el WSJ publicara un presunto mensaje de cumpleaños con dibujo de desnudo enviado por Trump a Jeffrey Epstein en 2003, el expresidente presentó hoy una demanda por difamación exigiendo al menos US $10 000 millones. Trump denuncia que el contenido es “falso” y “malicioso”, y la demanda apunta contra Rupert Murdoch, Dow Jones, News Corp. y dos periodistas —además ordenó al Departamento de Justicia solicitar la desclasificación de las actas del gran jurado sobre el caso Epstein, intensificando un conflicto legal entre el presidente y el magnate mediático. – José
👩🎓 ¿La trampa con IA revela un problema estructural en la universidad? Miles de estudiantes están usando inteligencia artificial no solo para facilitar tareas, sino porque simplemente no pueden con las exigencias académicas; según Reason, esto podría ser señal de que muchos nunca debieron ingresar a la universidad. Mientras algunas instituciones reaccionan con sanciones y otras optan por integrar estas herramientas al currículo, se vuelve inevitable preguntarse si el verdadero problema no está en el acceso masivo sin la preparación adecuada, y si la IA está dejando al descubierto una desconexión cada vez mayor entre lo que exige la educación superior, lo que puede ofrecer buena parte del alumnado y cómo está el mercado laboral actualmente. – José
NUEVO E-BOOK POR JOSÉ KUSUNOKI
¿Tienes una idea de negocio, pero aún no sabes cómo darle forma clara y presentarla con impacto? Descubre cómo estructurarla en solo una página con mi e-book “Tu Modelo de Negocio en 1 Página”, una guía visual y práctica basada en el Business Model Canvas. Por tiempo limitado, accede con 80 % de descuento usando el código INDEXANTE2025 (al momento de pagar ingresa el cupón y listo). Empieza hoy a convertir tu idea en un modelo de negocio real y aterrizado.
👉 Descárgalo aquí: Tu Modelo de Negocio en 1 Página – Guía práctica con el Business Model Canvas paso a paso
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.