Tesla y el misterio de los robotaxis - Edición 2025.21
Tribunal falla contra Apple: prohibido cobrar por pagos fuera de la App Store. La batalla legal de Reddit contra el "scraping" de datos para IA. Los nueve fracasos del Starship.
Lo que hay que saber sobre…
ROBOTS
Tesla se prepara para el lanzamiento de su servicio de robotaxis en Austin, Texas, el próximo 12 de junio, aunque con limitaciones significativas: solo 10 o 20 vehículos operados por conductores humanos. La compañía está bloqueando el acceso a información pública sobre el proyecto, alegando protección de secretos comerciales, lo que genera sospechas sobre la preparación real de su tecnología autónoma. Expertos internos admiten que están años detrás de competidores como Waymo, y reguladores investigan fallos en su sistema de "conducción autónoma". - César
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Reddit ha demandado a Anthropic, acusándola de usar ilegalmente datos de sus más de 100 millones de usuarios diarios para entrenar sus sistemas de IA sin licencia ni compensación. La demanda alega que Anthropic accedió a la plataforma más de 100,000 veces violando sus políticas, enriqueciéndose injustamente con contenido generado por los usuarios. La tensión es creciente entre las empresas de tecnología y las plataformas digitales por el uso no autorizado de datos. - César
Sundar Pichai, CEO de Alphabet, minimiza los temores sobre el impacto del IA en el empleo, destacando que la tecnología actúa como un "acelerador" que potencia la productividad y la innovación, no como un reemplazo masivo de trabajadores. Aunque reconoce preocupaciones válidas sobre la disrupción laboral, Pichai enfatiza los planes de expansión de Alphabet en áreas como vehículos autónomos, computación cuántica y YouTube. También aborda escepticismos sobre la inteligencia general artificial (AGI), admitiendo posibles "mesetas" en el desarrollo, pero manteniendo optimismo en el progreso tecnológico. - César
OpenAI desafía orden judicial que exige conservar chats de usuarios. La empresa ha apelado una medida impuesta por un tribunal de EE.UU. que le obliga a preservar indefinidamente todos los registros de conversaciones de ChatGPT, en el marco de una demanda por derechos de autor presentada por The New York Times. OpenAI argumenta que esta exigencia compromete la privacidad de sus usuarios y sienta un precedente perjudicial. El CEO Sam Altman declaró: "Lucharemos contra cualquier demanda que comprometa la privacidad de nuestros usuarios; este es un principio fundamental". La disputa legal se originó en 2023, cuando el Times acusó a OpenAI y Microsoft de utilizar millones de sus artículos sin autorización para entrenar modelos de inteligencia artificial. – José
TikTok ha prohibido globalmente el hashtag #SkinnyTok, vinculado a videos que promueven dietas extremas y consejos de pérdida de peso, tras presiones de reguladores europeos, especialmente de Francia y la Comisión Europea. La plataforma justificó la medida como parte de una revisión constante de sus políticas de seguridad, aunque activistas y autoridades insisten en que la protección de menores en línea debe ser una prioridad. - César
Perplexity AI ha integrado datos de la SEC en su plataforma, permitiendo a inversores de todos los niveles acceder y entender información financiera compleja de manera sencilla. Los usuarios pueden consultar documentos regulatorios directamente y recibir respuestas en lenguaje natural con referencias verificables. La función, disponible para todos, se amplía con datasets premium para clientes Enterprise Pro. - César
Amazon está reforzando su apuesta por la inteligencia artificial con la creación de un nuevo equipo enfocado en IA agentica dentro de su unidad de I+D, Lab126. Este grupo desarrollará un "marco" para aplicaciones en robótica, permitiendo que los robots ejecuten tareas complejas mediante comandos de voz. La iniciativa se suma a otros proyectos de IA de Amazon, como su agente web Nova y las mejoras agenticas en Alexa+. - César
Alexa se reinventa con inteligencia artificial. Amazon busca revitalizar su asistente virtual con el lanzamiento de Alexa+, una versión potenciada con IA generativa que promete una interacción más natural y personalizada. Bajo la dirección de Panos Panay, exejecutivo de Microsoft y creador de la línea Surface, la compañía ha rediseñado Alexa para que pueda realizar tareas complejas como gestionar calendarios, recordar preferencias y coordinar servicios del hogar. Este ambicioso proyecto, que se ofrecerá como actualización para usuarios de Amazon Prime o mediante suscripción independiente, ha experimentado retrasos debido a la exigencia de Panay por garantizar un rendimiento impecable. Con esta apuesta, Amazon busca revertir las millonarias pérdidas de su división de dispositivos y posicionarse nuevamente a la vanguardia de la tecnología de asistentes virtuales. Muy interesante perfil hecho por WSJ. – José
Demis Hassabis, director de Google DeepMind, reveló en el festival SXSW Londres que su equipo está desarrollando una herramienta de IA para revolucionar el manejo del correo electrónico. Esta tecnología podría responder mensajes rutinarios en el estilo del usuario y tomar decisiones simples, liberando tiempo y reduciendo el estrés de la bandeja de entrada. Hassabis también destacó el potencial de la IA para proteger la atención de las personas frente a algoritmos distractores y abogó por una colaboración global en el desarrollo de inteligencia artificial general, que según el podría llegar en 5 a 10 años. - César
X (mejor conocido como Twitter) ha actualizado su política de desarrolladores para prohibir el uso de sus publicaciones en el entrenamiento de modelos de IA, una medida que podría allanar el camino para acuerdos comerciales exclusivos. Sin embargo, la contradicción surge porque su política de privacidad aún permite a "colaboradores externos" usar estos datos, a menos que los usuarios opten por no compartirlos. - César
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
YouTube apuesta por miniaturas multilingües para conquistar audiencias globales. La plataforma está probando una función que permite a los creadores subir miniaturas personalizadas para cada idioma en videos doblados, buscando mejorar la conexión visual con espectadores de distintas regiones. Esta herramienta, inicialmente disponible para un grupo selecto de usuarios que ya utilizan el sistema de doblaje multilingüe de YouTube, se apoya en tecnologías como DittoDub, que traduce automáticamente el texto de las miniaturas manteniendo el tono original del creador. Influencers como MrBeast respaldan esta iniciativa, que busca hacer que los contenidos se sientan más locales y auténticos para públicos internacionales. – José
TikTok refuerza su control desde China en medio de tensiones con EE.UU. ByteDance ha reemplazado a ejecutivos estadounidenses por líderes chinos en su sede de comercio electrónico cerca de Seattle, buscando replicar el éxito de su plataforma Douyin en Asia. Esta reestructuración responde a la caída de ventas en TikTok Shop, afectadas por aranceles de hasta 145% sobre productos chinos y la incertidumbre ante una posible prohibición de la app en EE.UU. Mientras tanto, el presidente Trump ha extendido hasta el 19 de junio el plazo para que ByteDance venda TikTok o enfrente un veto, en un contexto de negociaciones comerciales estancadas entre Washington y Pekín. – José
PRODUCTO DIGITAL
Un tribunal estadounidense negó a Apple la suspensión de una sentencia que le prohibía cobrar comisiones a los desarrolladores por pagos realizados fuera de la App Store a través de enlaces dentro de las apps. Esto significa que Apple ya no podrá imponer su tarifa del 27% en transacciones externas, lo que afectará sus ingresos. Epic Games celebró la decisión, mientras que Apple expresó su desacuerdo y continuará apelando. Grandes empresas como Spotify y Amazon ya están ajustando sus apps para permitir pagos alternativos. - César
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
Apps contra redadas migratorias: tecnología al servicio de la comunidad latina. Ante el aumento de las redadas migratorias en EE.UU. bajo la administración Trump, han surgido aplicaciones como Hack Latino y ConsulApp Guate, que alertan en tiempo real sobre operativos de ICE y ofrecen recursos legales y consulares. Estas herramientas, desarrolladas por organizaciones sin fines de lucro, emprendedores y gobiernos extranjeros, buscan proteger a los migrantes de deportaciones masivas y facilitar el acceso a servicios esenciales. Sin embargo, la presión política ha llevado a algunas de estas apps a reducir operaciones o cerrar por completo, evidenciando los riesgos de brindar apoyo digital en un clima hostil. – José
Tras nueve intentos, SpaceX aún no ha logrado reutilizar exitosamente las etapas del cohete Starship ni alcanzar su capacidad de carga prometida. Expertos como el ingeniero Will Lockett argumentan que el diseño del Starship podría ser un "callejón sin salida" debido a problemas estructurales y de peso, mientras que otros, como la especialista Wendy Whitman Cobb, mantienen cierta esperanza en que SpaceX supere estos desafíos. - César
Sonoma County, California, enfrenta una demanda por un programa de vigilancia con drones que inicialmente buscaba cultivos ilegales de cannabis, pero que ahora se denuncia como una herramienta de espionaje masivo sin orden judicial. Los demandantes alegan que el condado ha usado los drones para multar infracciones menores en propiedades privadas, invadiendo la intimidad de residentes, incluso captando imágenes de personas en situaciones íntimas como baños al aire libre. La ACLU exige detener el programa, calificándolo de inconstitucional. - César
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.