¿Puede un app “segura” volverse el mayor riesgo de seguridad? - Edición 2025.27
Una app pensada para proteger a mujeres filtró 59.3 GB de datos sensibles por un error básico de desarrollo con IA. La era del vibe coding ya muestra sus consecuencias.
Lo que hay que saber sobre…
PRODUCTO DIGITAL
Una app “segura” expuso miles de datos por culpa del vibe coding. Tea, una aplicación dirigida a mujeres que ofrecía verificación facial y alertas sobre hombres peligrosos, filtró 59.3 GB de selfies, identificaciones y mensajes privados por dejar su almacenamiento sin contraseña ni cifrado. El error no fue un hackeo sofisticado, sino resultado del llamado vibe coding: código generado por IA sin auditorías, implementado a escala con prisas y sin medidas básicas de seguridad. La negligencia en desarrollo dejó a miles de mujeres expuestas en foros como 4chan y Reddit. – César
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
🎰 Meta ha apostado fuerte por la inteligencia artificial al nombrar a Alexandr Wang, el joven fundador de Scale AI, como su primer director de Inteligencia artificial. Con un equipo de élite y una inversión de miles de millones, la compañía busca alcanzar la "superinteligencia" y superar a rivales como OpenAI y Google. Wang, conocido por su ambición y visión, enfrenta el desafío de revitalizar los modelos de lenguaje como Llama, mientras busca consolidar su posición en la carrera por la IA superinteligente. - César
DOGE borra más de mil normas con IA. Un programa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha eliminado más de mil regulaciones federales con ayuda de inteligencia artificial, incluyendo 1,083 normas del Departamento de Vivienda, en un intento por reducir a la mitad el cuerpo regulatorio de EE.UU. La herramienta, llamada “DOGE AI Deregulation Decision Tool”, ha sido cuestionada por errores de interpretación legal y dudas sobre su legitimidad. Así que ya es real, una IA ya está reescribiendo el aparato estatal desde dentro. - José
🤖 OpenAI podría lanzar su modelo de IA más avanzado, GPT-5, en agosto de 2025, según fuentes cercanas a la compañía. Este modelo combinaría capacidades de razonamiento avanzado (como las de la serie "o3") con las habilidades generales de los modelos GPT tradicionales, unificando así su línea de productos. Aunque inicialmente se esperaba para 2024, GPT-5 promete mejoras significativas en tareas como codificación y multimodalidad. Mientras tanto, OpenAI también prepara un modelo de código abierto, aunque su lanzamiento se ha retrasado por pruebas de seguridad. - César
El cerebro de la IA en Google apuesta por startups fuera del radar. Jeff Dean, jefe científico de Google y cofundador de Google Brain, ha invertido discretamente en 37 startups de inteligencia artificial en solo dos años, muchas aún en etapa temprana o salidas de laboratorios académicos. Sus apuestas abarcan desde plataformas para desarrolladores y eficiencia en entrenamiento de modelos, hasta IA aplicada a biología y química, como Profluent Bio y DatologyAI. Algunas de estas empresas incluso compiten con productos clave de Google, como Perplexity, rival directo de su buscador. Dean está moldeando el futuro de la IA desde dentro… y también desde fuera de Google. – José
😑 Existen dos narrativas contradictorias sobre el impacto de la inteligencia artificial en la programación: por un lado, se argumenta que herramientas como GitHub Copilot están revolucionando la industria, acelerando tareas y reduciendo empleos; por otro, estudios y testimonios sugieren que la IA puede ralentizar el trabajo o incluso ser menos efectiva que los desarrolladores humanos. Por ahora hay que tomarlo con calma, observar cambios concretos y mantener escepticismo, ya que aún es pronto para entender el verdadero alcance de la IA. - César
🙈 Adoptar el "vibe coding" como estrategia profesional es un riesgo que hay que calcular muy bien. Aunque las herramientas de IA aceleran la escritura de código, la experiencia no siempre es buena: falta de control, acumulación de errores y pérdida de comprensión del sistema generan caos en proyectos complejos. Además, está en duda la ventaja competitiva de los early adopters, ya que las habilidades de prompting son efímeras y no reemplazan el conocimiento técnico profundo. Aunque la IA es útil en tareas específicas, delegar todo el desarrollo a modelos IA sacrifica calidad y sostenibilidad. - César
🚫 Meta se niega a firmar el acuerdo de inteligencia artificial de la Unión Europea, argumentando que representa una exageración regulatoria que frenará el crecimiento tecnológico. Joel Kaplan, jefe de Asuntos globales de Meta, señaló que introduce incertidumbres legales y va más allá del alcance de la ya estricta Ley de IA europea. La compañía se une así a otras empresas como ASML y Airbus, que han pedido retrasar la implementación del acuerdo. OpenAI, en cambio, sí se ha comprometido a cumplirlo. - César
🔤 Google DeepMind presentó Aeneas, un modelo de IA revolucionario diseñado para ayudar a historiadores a interpretar, restaurar y contextualizar inscripciones antiguas fragmentadas. Basado en un conjunto de datos de más de 176,000 inscripciones latinas, Aeneas utiliza inteligencia artificial multimodal para buscar paralelos textuales, restaurar lagunas de longitud desconocida y atribuir procedencias geográficas con precisión. Google ha liberado el código y los datos para fomentar su uso en la comunidad académica y educativa. - César
🖼️ Figma Make, ya está disponible para todos los usuarios. Esta herramienta IA permite crear prototipos interactivos y aplicaciones web mediante comandos de lenguaje natural, facilitando la exploración de ideas, la alineación de equipos y la iteración rápida. Con nuevas funciones como la importación de bibliotecas de Figma y la integración con Supabase, Figma Make busca democratizar el diseño y mejorar la colaboración entre diseñadores, ingenieros y gestores de producto. - César
💸 ¿Está la industria al borde de un ajuste de cuentas? A pesar de que la inversión en startups de inteligencia artificial (IA) alcanzó un récord de $104.3 mil millones en el primer semestre de 2025, los inversores están comenzando a retirarse o buscar salidas con menores retornos. Aunque dos tercios del capital de riesgo en EE.UU. se destina a IA, muchas de estas salidas son adquisiciones de bajo valor, y el flujo de dinero entrante supera con creces al saliente. - César
ROBOTS
Del laboratorio al escenario. Adam, un robot humanoide desarrollado por PNDbotics, sorprendió al público en un festival musical en China con una actuación fluida y precisa tocando el keytar. Equipado con 25 actuadores QDD PND y control de fuerza avanzado, Adam demostró movimientos casi humanos, balanceándose al ritmo de la música y tocando con destreza. - César
🚕 Waymo alcanzó un hito histórico: 100 millones de millas recorridas sin conductor humano, duplicando su cifra en solo seis meses. Actualmente opera en Phoenix, San Francisco, Los Ángeles y Austin, ofreciendo más de 250,000 viajes semanales. Con planes de expansión a Miami, Atlanta, Washington D.C. y Tokio, la compañía también enfrenta competencia de Tesla, que recién incursiona en el mercado de robotaxis. Además, legisladores en Washington D.C. buscan modificar leyes para permitir operaciones totalmente autónomas, allanando el camino para su llegada en 2026. - César
CRYPTO
Los fondos ETF de Ethereum han superado ampliamente a los de Bitcoin esta semana, generando más de $1.800 millones en inversiones frente a solo $70 millones de los fondos BTC. Este auge se debe al creciente interés en Ethereum, impulsado por la aprobación de la ley GENIUS Act, que beneficia a las stablecoins (mayormente basadas en Ethereum), y el surgimiento de empresas que utilizan ETH como reserva de valor. - César
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
📺 YouTube agregó una nueva métrica en el apartado audiencias de sus estadísticas. Se trata de los usuarios casuales, aquellos que miraron tu canal en esta plataforma ocasionalmente durante un tiempo, al menos una vez al mes durante 1 a 5 meses en el último año. - Pedro
🎤 Se tomó con humor su momento viral. Tras la renuncia de su CEO y directora de RR. HH. por el ya infame video estilo “kiss-cam” en un concierto de Coldplay, la empresa Astronomer respondió con otro clip… protagonizado por Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, líder de la banda británica. - Pedro
SkillUp lanza su propio medio de videojuegos en plena crisis del sector. Ralph Panebianco, conocido como SkillUp en YouTube, ha lanzado This Week in Video Games, un nuevo sitio web de noticias, análisis y reportajes sobre la industria gamer, justo cuando medios tradicionales como Kotaku y Polygon atraviesan recortes y dificultades. A diferencia de muchos creadores que abandonan el texto por el video, Panebianco apuesta por un medio escrito financiado exclusivamente por suscripciones, sin publicidad ni contenido generado por IA. Su nueva plataforma busca cubrir los vacíos del periodismo especializado con un equipo reducido y enfoque editorial independiente. – José
PRODUCTO DIGITAL
🔍 ¿Quieres optimizar tu contenido para búsquedas impulsadas por inteligencia artificial? La experta en SEO Aleyda Solís lanzó una herramienta diseñada justo para eso: AI Search Content Optimizer, un GPT basado en su checklist de optimización para resultados generados por IA. - Pedro
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
🛰️ Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, sufrió una interrupción masiva que dejó sin conexión a usuarios en todo el mundo durante aproximadamente 2.5 horas. El problema, atribuido a fallos en software interno clave, afectó incluso a tropas ucranianas que dependen de la red en el frente. Esta caída de servicio genera dudas sobre la robustez de la infraestructura satelital en momentos críticos. - César
Reino Unido obliga a verificar edad con selfie para acceder a porno. Desde el 25 de julio, los usuarios británicos deben tomarse una selfie o presentar una identificación oficial para acceder a contenido para adultos en línea, como parte de la Online Safety Act. La norma aplica a más de 6,000 sitios y exige sistemas de verificación robustos que certifiquen la mayoría de edad sin compartir datos personales con las plataformas. Aquellos que no cumplan podrían enfrentar multas de hasta el 10 % de sus ingresos globales, una medida que ya ha llevado a algunos sitios a bloquear el acceso desde Reino Unido por el alto costo de implementación. La verificación facial es ahora obligatoria para plataformas como Pornhub, Discord o Reddit. – José
Meta y Apple se enfrentan por verificar la edad de menores en apps. Mientras más estados en EE.UU. aprueban leyes que obligan a verificar la edad de los usuarios, se intensifica el choque entre Meta, Apple y Google por quién debe asumir la responsabilidad. Meta impulsa normativas que obligan a las tiendas de aplicaciones a filtrar el acceso de menores, comparándolas con licorerías que deben pedir identificación. Apple y Google, en cambio, alegan que imponerles esa tarea compromete la privacidad infantil. La disputa por las nuevas leyes de verificación de edad ya involucra lobbies, alianzas rotas y millones en juego. – José
MEME
🎯 Estrategia y una plantilla que vale oro
El newsletter de José Kusunoki va al grano: estrategia de producto y negocios digitales contada desde la experiencia. Esta semana está compartiendo con sus suscriptores una plantilla de Notion para gestionar el tiempo de forma clara y profesional. Estará disponible solo por siete días.
👉 Suscríbete aquí para recibirla primero.
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.