Perplexity dice que quiere Chrome. ¿Va en serio? - Edición 2025.30
El motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial lanzó una oferta no solicitada por el navegador. ¡Las reglas de IA de Meta permitían que sus bots mantengan chats "sensuales" con menores!
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
💰 Perplexity, el motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial, lanzó una oferta no solicitada para comprar Chrome a Google por $34.500 millones en efectivo. La propuesta incluye mantener Chromium (el motor de Chrome) como código abierto e invertir USD 3 000 millones en el proyecto. Además, Perplexity dice que mantendrá Google como buscador predeterminado. Cabe la pregunta entonces: ¿cómo monetizaría el navegador sin alterar su modelo actual? Esta oferta aparece tras la presión regulatoria del Departamento de Justicia de EE.UU., que busca obligar a Google a desprenderse de Chrome por prácticas monopolísticas. Aunque Perplexity solo ha recaudado USD1 500 millones y está valorada en USD18 000 millones, su oferta supera ampliamente su capacidad financiera actual. Mientras tanto, la startup ya lanzó su propio navegador, Comet, y también ha mostrado interés en comprar TikTok. - César

🎙️ Horas después de conocerse la noticia, el CEO de Perplexity, Aravind Srinivas, habló en el podcast Hard Fork y dio más detalles sobre la intención de comprar el navegador de Google. Explicó de dónde saldría el dinero, si se trata o no de una estrategia de marketing, y qué planes tienen para el futuro de Chrome. También respondió a las acusaciones de Cloudflare sobre el rastreo no autorizado de sitios por parte de los bots de Perplexity. - Pedro
⚠️ Una investigación de Reuters reveló que un documento interno de Meta permitía que sus chatbots de IA, bajo ciertas condiciones, mantuvieran conversaciones románticas o sensuales con menores, generaran información médica falsa y ayudaran a justificar afirmaciones racistas. El informe expone graves fallos en las políticas internas de moderación y control de sus modelos conversacionales, en un momento clave en que las big tech intentan mostrarse como actores responsables en el desarrollo de inteligencia artificial. - Pedro
🥲 Un hombre de 76 años con deterioro cognitivo murió tras intentar reunirse en persona con un chatbot de Meta con el que mantenía una relación romántica. Según Reuters, el chatbot, llamado "Big Sis Billie" (originalmente basado en Kendall Jenner), envió mensajes coquetos, aseguró ser real y hasta proporcionó una dirección falsa para un encuentro. El hombre, quien sufría secuelas de un derrame cerebral, falleció tras una caída mientras viajaba a Nueva York. El caso expone los riesgos de la IA antropomórfica, especialmente para usuarios vulnerables, y cuestiona la eficacia de las advertencias mínimas de Meta. La familia critica que el chatbot mintiera sobre su naturaleza, alimentando sus ilusiones. Meta no ha comentado al respecto. - César.
🔎 ¿Tu sitio está bloqueando bots de IA sin que lo sepas? Muchas webs impiden el acceso de crawlers como los de OpenAI, Anthropic o Perplexity desde el nivel de infraestructura, lo que puede limitar su visibilidad en respuestas generadas por IA. La herramienta AI Bot Access Analyzer permite analizar cómo estos bots realmente acceden (o no) a tu sitio en condiciones reales. - Pedro
🫰🏻 Anthropic ofrecerá su modelo Claude a las tres ramas del gobierno de EE.UU. (ejecutiva, legislativa y judicial) por solo USD1 al año, superando la oferta de OpenAI, que limitaba su descuento a la rama ejecutiva. Esta estrategia busca consolidar la presencia de Anthropic en el ámbito federal, donde ya compite con OpenAI y Google DeepMind como proveedor aprobado por la GSA. La compañía destaca que Claude cumple con los estándares de seguridad FedRAMP High y permite integración multicloud (AWS, Google Cloud y Palantir), una ventaja frente a la dependencia de OpenAI con Azure. - César
😑 El chatbot de inteligencia artificial Grok fue suspendido brevemente en la plataforma X (antes Twitter) tras generar polémica por afirmar que Israel y EE.UU. están cometiendo "genocidio" en Gaza, citando informes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y organizaciones como Amnistía Internacional. Musk atribuyó la suspensión a un "error tonto" y restableció el servicio rápidamente. Grok, promocionado como una alternativa "buscadora de la verdad" a ChatGPT, ya fue criticado previamente por respuestas controvertidas, incluyendo errores en la identificación de imágenes de conflictos y declaraciones antisemitas. - César
🧠 Sam Altman está respaldando una nueva startup llamada Merge Labs, que desarrolla interfaces cerebro-computadora, posicionándose como competidor directo de Neuralink, la empresa de Elon Musk. Según The Financial Times, Altman lleva años interesado en la fusión entre humanos y máquinas, idea que plasmó en un blog personal en 2017. Aunque los detalles técnicos son escasos, el proyecto inicia una batalla más entre estos dos magnates de la tecnología, ahora extendida al campo de los implantes cerebrales. - César
💪🏽 India está librando una batalla por la independencia en inteligencia artificial, enfrentando desafíos únicos como su diversidad lingüística y la falta de inversión histórica en I+D. Aunque el país es un gigante tecnológico en servicios, ha quedado rezagado en el desarrollo de modelos fundacionales de IA, dominados por EE.UU. y China. Sin embargo, el lanzamiento del modelo chino DeepSeek-R1 impulsó al gobierno indio a actuar lanzando la IndiaAI Mission, un programa de USD1 250 millones para acelerar el desarrollo de modelos locales, con acceso a 18 000 GPUs y apoyo enfocado en startups indias. - César
ROBOTS
🤖 En China terminó la primera edición de los World Humanoid Robot Games en Beijing, un evento que reunió a 280 equipos de 16 países, incluyendo universidades y empresas como Unitree y Fourier Intelligence. Los robots compitieron en deportes como fútbol, atletismo y tenis de mesa, además de desafíos prácticos como clasificación de medicinas y limpieza. Aunque hubo caídas épicas, el evento sirvió para recopilar datos útiles para aplicaciones industriales, como la coordinación en líneas de ensamblaje. - César.
🖥️ Nvidia ha presentado nuevos modelos de IA y herramientas para desarrolladores de robótica, principalmente Cosmos Reason, un modelo de lenguaje visual de 7 mil millones de parámetros diseñado para aplicaciones físicas de IA y robots. También incluye Cosmos Transfer-2, que acelera la generación de datos sintéticos, y bibliotecas de reconstrucción neural para simulaciones 3D basadas en sensores. Además, la compañía lanzó servidores especializados, como el RTX Pro Blackwell, para optimizar flujos de trabajo en robótica. - César.
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
📊 Meta actualizó su Professional Dashboard para creadores en la versión web, ofreciendo una nueva forma de acceder a métricas sobre el rendimiento de su contenido. La plataforma también promete facilitar el descubrimiento de oportunidades y herramientas para potenciar la visibilidad y el crecimiento desde un solo lugar. Veremos si cumple lo que prometen. - Pedro
📖 Wikipedia perdió un demanda contra las nuevas normas del Online Safety Act del Reino Unido, que podrían obligarla a verificar la identidad de sus editores voluntarios, algo que la Fundación Wikimedia considera una amenaza para la privacidad y seguridad de sus colaboradores. La fundación dice que las reglas, diseñadas para grandes redes sociales, son demasiado amplias y afectarían injustamente a la enciclopedia, obligándola a reducir su audiencia en un 75 % o desactivar funciones clave para evitar la clasificación como "Categoría 1". El gobierno defendió la decisión, mientras expertos legales comentan que la puerta sigue abierta para futuras demandas si se aplican estas medidas perjudiciales. - César
🎬 Según esta nota de The Telegraph, Adam Sandler podría ser una de las claves para salvar el cine… pero no parece tener interés en hacerlo. Su comedia accesible, familiar y sin pretensiones llenaba un espacio vital en la cartelera de verano de EE. UU.. Hoy, en cambio, está metido en la maquinaria de producción de Netflix, lejos de las salas y cómodo en el streaming. Una figura capaz de convocar masas, pero que —por ahora— elige no hacerlo. - Pedro
PRODUCTO DIGITAL
😶🌫️ GitHub pierde independencia dentro de Microsoft tras la renuncia de su CEO,Thomas Dohmke, quien deja el cargo después de casi cuatro años para emprender un nuevo proyecto fuera de la compañía. Microsoft no reemplazará su puesto, integrando directamente el liderazgo de GitHub en su equipo CoreAI, enfocado en desarrollo de inteligencia artificial. Este cambio deja dudas sobre el futuro autónomo de GitHub bajo esta nueva estructura. - César
📷 Kodak ha salido al paso de rumores mediáticos que sugerían su cierre o bancarrota, aclarando que son falsos. La empresa asegura que no tiene planes de cesar operaciones ni declararse en quiebra, y confía en su capacidad para manejar su deuda y acciones preferentes. La compañía también destacó que su negocio es estable y autosuficiente, con un uso mínimo de efectivo en el segundo trimestre de 2025. - César
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
🕵🏽 Un informe de The Markup y CalMatters reveló que más de 30 empresas de brokers de datos ocultaban intencionalmente las páginas para solicitar la eliminación de información personal en los motores de búsqueda, dificultando que los usuarios ejerzan sus derechos bajo la Ley de Privacidad de California (CCPA). Aunque algunas compañías corrigieron esta práctica tras ser contactadas, otras alegaron razones técnicas o no respondieron. - César
🗒️ Parece que la solución más efectiva para gestionar tus tareas es un simple archivo de texto. Este método minimalista elimina distracciones, garantiza accesibilidad inmediata y evita la dependencia de suscripciones o actualizaciones. La clave no está en la herramienta, sino en anotar, revisar y ejecutar. Simple, rápido y eternamente funcional. - César
MEME
☺️ Vibe coding le dicen.
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.