La tragedia como contenido - Edición 2025.33
La IA que se convierte en ministra para combatir la corrupción en Albania. Producir 3000 episodios por semana con mínima intervención humana. Los robotaxis de Zoox llegan a Vegas.
Lo que hay que saber sobre…
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
El atentado contra Charlie Kirk no solo fue un hecho político: se convirtió en un caso de estudio sobre la velocidad y el alcance de la desinformación en redes. Los videos del ataque se propagaron en cuestión de minutos, mezclando imágenes reales con narrativas distorsionadas que explotaron el algoritmo. En la era digital, la verdad siempre viaja en desventaja. — José
Tras el asesinato del influyente político de derecha Charlie Kirk la maquinaria de contenido en plataformas como TikTok se puso en marcha inmediatamente, con usuarios creando videos sensacionalistas, difundiendo información errónea y buscando clics incluso en medio de la tragedia. Lo más preocupante fue ver figuras oficiales publicando información prematura, inexacta y polarizante en sus redes sociales, priorizando el engagement y la narrativa política sobre la precisión y la seriedad que una crisis de esta magnitud exige. Vivimos una era donde cualquier hecho, por violento o falso que sea, es monetizable y donde la intoxicación informativa es avivada desde las más altas esferas de poder. - César.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OpenAI está lista para sumar hasta 50.000 millones de dólares en valor gracias a un nuevo esquema que reduce la participación de ingresos de Microsoft y otros socios estratégicos. El movimiento redefine la relación de dependencia con su principal inversionista y consolida a la compañía como la pieza central en la economía de la IA. Cuando el tablero cambia, incluso Microsoft tiene que ceder espacio. — José
Inception Point AI está revolucionando la industria del podcast con un modelo basado en inteligencia artificial. La compañía produce más de 3.000 episodios semanales para una red de más de 5.000 podcasts, con un coste de producción de aproximadamente 1 dólar por episodio. Utilizan 184 agentes de IA personalizados que trabajan con varios modelos de lenguaje para crear el contenido, el cual es presentado por personalidades de IA. Su estrategia se centra en la escalabilidad y la rentabilidad, logrando beneficios con apenas 20 oyentes por episodio. Aunque cada episodio identifica claramente al anfitrión como IA, la empresa navega por las consideraciones éticas de crear estas personalidades digitales, evitando por ahora que inventen historias personales profundas. No ven su contenido como un reemplazo, sino como un nuevo género que complementa la oferta humana. - César.
Elon Musk acaba de mostrar que la eficiencia de la IA también puede ser brutal puertas adentro: xAI despidió a decenas de anotadores de datos en pleno auge de su producto estrella. El ajuste refleja cómo el trabajo manual que sostiene a los modelos es el primero en ser descartado cuando la promesa tecnológica es acelerar a cualquier costo. La paradoja: la IA se entrena con humanos, pero los humanos son lo primero que sobra. — José
Un informe de The Guardian revela que Google depende de miles de contratistas mal remunerados, conocidos como "evaluadores de IA", para entrenar y corregir los errores de su modelo de inteligencia artificial Gemini. Estos trabajadores, empleados a través de la contratista GlobalLogic, se enfrentan a condiciones laborales precarias, están expuestos a contenido perturbador sin previo aviso y deben verificar información en campos altamente complejos como la medicina o la astrofísica, todo ello con una presión constante por cumplir plazos ajustados. A pesar de recibir salarios de entre 16 y 21 dólares la hora (superiores a los de sus homólogos en otros continentes, pero muy inferiores a los de los investigadores de IA), su labor es esencial para crear la ilusión de que la IA es autónoma e inteligente. Google, por su parte, ha negado que estos evaluadores impacten directamente en los algoritmos, afirmando que solo miden la calidad de los productos. Esta situación expone la gran contradicción de la industria: vender una tecnología que promete reemplazar el trabajo humano, pero que en realidad se sustenta en una enorme y oculta fuerza laboral humana. - César.
El Senado de California ha aprobado un proyecto de ley que busca regular los chatbots de IA diseñados como "compañeros" sociales. A la espera de la firma del gobernador Gavin Newsom, la legislación impone una serie de requisitos a los proveedores. Entre ellos, destaca la obligación de que estos sistemas adviertan a los usuarios cada tres horas que están interactuando con una IA y no con una persona real. La norma también exige protocolos específicos para prevenir que los chatbots generen contenido relacionado con ideación suicida o autolesión, especialmente dirigido a menores. - César.
Vodafone está experimentando con presentadores generados por inteligencia artificial en sus anuncios. La compañía confirmó en los comentarios del video que se trataba de una prueba con IA, argumentando que esta tecnología ya es parte de la vida cotidiana. Ciertas señales delataron el origen artificial de la presentadora, como el movimiento poco natural de su cabello, la desaparición de sus lunares y sus expresiones faciales que caen en el "uncanny valley". - César.
Albania ha hecho historia al nombrar a Diella, la primera ministra del mundo impulsada por inteligencia artificial. Es un ente virtual hecho de píxeles y código, encargada de supervisar todo el proceso de contratación pública del país. El primer ministro la presentó con el objetivo declarado de eliminar la corrupción endémica en las licitaciones y hacer que el uso de los fondos públicos sea "100% incorruptible y legible". Diella, que ya opera en la plataforma digital gubernamental e-Albania con un avatar que viste ropa tradicional, evaluará las ofertas e incluso tendrá la potestad de "contratar talento de todo el mundo". - César.
Claude y ChatGPT han desarrollado sistemas de memoria radicalmente opuestos, de acuerdo a sus distintas filosofías y públicos objetivo. Mientras que ChatGPT carga automáticamente perfiles de usuario para una personalización instantánea, dirigida a un mercado masivo, Claude adopta un enfoque explícito y bajo demanda. Su memoria solo se activa cuando el usuario la invoca con frases específicas, realizando búsquedas en tiempo real a través del historial de conversaciones sin resúmenes pregenerados. Esta diferencia muestra que Claude se orienta hacia usuarios técnicos y profesionales que priorizan el control explícito y la privacidad, mientras que ChatGPT busca la simplicidad y la "magia" para el consumidor general. - César.
Levita Magnetics ha marcado un hito en cirugía robótica con su plataforma MARS, realizando la primera operación de vesícula biliar utilizando una cámara quirúrgica autónoma guiada por inteligencia artificial. El procedimiento, llevado a cabo en la Clínica Las Condes de Santiago de Chile, demuestra cómo la IA puede mantener de forma autónoma el campo visual estable y centrado en los instrumentos, liberando al cirujano de depender de un asistente para manejar la cámara. La empresa afirma que esta tecnología no solo mejora la precisión y la estabilidad de la imagen, sino que también promete hacer las operaciones más eficientes, reducir el personal necesario y, potencialmente, abaratar costos. La cámara autónoma aún no está autorizada para su uso en Estados Unidos. - César.
ROBOTS
Amazon ha lanzado oficialmente su servicio de robotaxi a través de su subsidiaria Zoox en Las Vegas. Los vehículos autónomos, que carecen de volante y operan sin conductor, comenzarán ofreciendo viajes gratuitos en una zona limitada de la ciudad, conectando hasta cinco ubicaciones clave como Resorts World y el hotel Luxor, con trayectos máximos de aproximadamente 3 millas. Zoox, adquirida por Amazon por 1.200 millones de dólares, fabrica sus propios vehículos distintivos y busca competir con Waymo, el actual líder del sector. El servicio planea expandirse a San Francisco el próximo año y posteriormente a ciudades como Austin y Miami, con tarifas futuras que se equipararán a las de los taxis tradicionales y servicios como Uber. - César.
CRYPTO
Un inversor anónimo de Bitcoin ha reactivado una billetera inactiva durante casi 13 años, moviendo 137.03 BTC (equivalente a unos $16 millones) de un total de 444.81 BTC que adquirió originalmente en 2012 cuando el precio era de apenas $12 por moneda. Este movimiento se suma a una tendencia reciente de grandes tenedores de criptomonedas que, tras años de inactividad, comienzan a transferir sus activos. Los analistas sugieren que estos movimientos no son aleatorios y podrían estar motivados por la oportunidad de contribuir a los nuevos fondos del tesoro de activos digitales que han surgido. El precio de Bitcoin se mantiene alrededor de los $115,000, mostrando optimismo a pesar de estar por debajo de su máximo histórico. - César.
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
China abrió investigaciones por discriminación y dumping contra los chips estadounidenses justo antes de nuevas rondas de negociaciones comerciales. La movida apunta directamente a los semiconductores como pieza central de la disputa, reforzando la idea de que la tecnología es hoy el campo de batalla más sensible entre Washington y Pekín. La guerra comercial ya no se mide en aranceles: se mide en nanómetros. — José
IBM presentó un avance en computación cuántica que busca pasar del laboratorio a las aplicaciones prácticas, con un sistema diseñado para resolver problemas imposibles para los supercomputadores actuales. El anuncio marca un paso en la carrera por transformar la investigación cuántica en negocio real, desde simulaciones químicas hasta optimización industrial. La pregunta no es si la cuántica funcionará, sino cuándo y quién capitalizará primero. — José
Los gigantes tecnológicos han optado por un tono de adulación hacia Donald Trump en su regreso al poder, buscando asegurar regulaciones favorables en IA y mercados digitales. Anthropic, en cambio, mantiene una distancia calculada, evitando la foto fácil y marcando un contraste con el lobby más evidente de sus competidores. En Silicon Valley, la política es también un mercado, y cada empresa decide cuánto pagar por entrar. — José
PRODUCTO DIGITAL
Meta Connect 2025 se perfila como el escaparate donde la empresa quiere convencer al mundo de que el metaverso aún respira. El evento girará en torno a Hypernova, sus nuevas gafas inteligentes con IA integrada, además de actualizaciones en realidad virtual y promesas renovadas de interacción digital. Meta insiste en vender futuro mientras el presente todavía no termina de cuajar. — José
El paño para limpiar dispositivos Apple de $19 se actualiza y ahora soporta iPhone 17, iPhone Air y Apple Watch Ultra 3. - César
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.