La primera “escuela” para robots humanoides ya es real (y está en China) - Edición 2025.13
China acelera la creación de una ‘supermente’ robótica. Startup sin producto ni ingresos: ¡perfecta para USD 2 mil millones de inversión!
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
⏫ ChatGPT lidera descargas globales en marzo. La aplicación de OpenAI alcanzó 46 millones de instalaciones, superando a Instagram y TikTok por primera vez. Este crecimiento se atribuye a mejoras como la generación de imágenes al estilo Studio Ghibli y una mayor presencia de marca que ha convertido a ChatGPT en sinónimo de inteligencia artificial. El fenómeno refleja cómo la app se ha consolidado como la principal puerta de entrada al mundo de la IA. – José
🫧 Mira Murati, exdirectora de tecnología de OpenAI, ha lanzado su propia startup de inteligencia artificial, Thinking Machines Lab, y ya está causando revuelo: busca recaudar nada menos que USD 2 mil millones en una ronda semilla, una cifra que la posicionaría como una de las más grandes en la historia de startups. El proyecto aún no tiene producto ni ingresos confirmados. ¿Quien dijo burbuja? – César
💻 Google integra enlaces a sus propios resultados en resúmenes de IA. La compañía ha oficializado una función que enlaza términos dentro de sus resúmenes generados por inteligencia artificial (AI Overviews) directamente a nuevas búsquedas en Google, con el objetivo de facilitar la exploración de temas relacionados. Esta actualización, que ya se encontraba en prueba, busca reducir la necesidad de que los usuarios realicen consultas adicionales manualmente. Aunque los resúmenes continúan incluyendo enlaces a sitios externos, esta integración refuerza el ecosistema de búsqueda interna de Google. Pero el SEO ¡ay! siguió muriendo. – José
😡 xAI acaba de lanzar una API para su modelo Grok 3, el cual lleva meses compitiendo con pesos pesados como GPT-4o de OpenAI y Gemini de Google. Grok 3 puede analizar imágenes y responder preguntas, y ya se utiliza en funciones dentro de la red social X. xAI ofrece dos variantes: Grok 3 y Grok 3 Mini, con precios que compiten con los modelos de Anthropic, pero son más caros que los de Google. Sin embargo, hay controversia: usuarios señalan que el modelo no cumple con las capacidades prometidas de procesamiento (context window) y ha sido acusado de manipular sus resultados en benchmarks. – César
😯 Copilot Vision permitirá a la inteligencia artificial ver la pantalla y las aplicaciones del usuario para guiarlos de manera visual. Esta función, antes limitada al navegador Edge, ahora se expande al resto del sistema operativo y aplicaciones de escritorio como Adobe Photoshop o Minecraft. Por ahora las pruebas están restringidas inicialmente a usuarios de EE. UU. y en versión beta. La actualización no requerirá una PC con Copilot Plus y también estará disponible en iOS y Android. – César
🤔 ChatGPT ahora puede recordar conversaciones anteriores, incluso si no se le pidió explícitamente que las guardara. Esta mejora en la “memoria a largo plazo” busca ofrecer respuestas más personalizadas con base en el historial de chats. Aunque se posiciona como una función opcional, el hecho de que el sistema recopile “insights” sin intervención del usuario ha generado inquietud sobre privacidad y control de datos. Actualmente, el cambio solo está disponible para clientes Pro de $200 al mes, y pronto llegará a otras suscripciones pagadas, dejando a los usuarios gratuitos en pausa. – César
🖼️ Hoy las IA no solo permiten crear imágenes palabra a palabra como antes, sino “pensarlas” visualmente desde cero. Esto implica un nivel de precisión y control nunca antes visto, como evidencian ejemplos que van desde infografías detalladas hasta nutrias realizando compras en línea. Aunque aún hay errores menores (como palabras mal escritas), el progreso es imparable. Aún asi el uso de estilos artísticos sin consentimiento (style transfer), plantea serias dudas sobre los derechos de autor y el respeto al trabajo de artistas humanos. – César
ROBOTS
👲 China ha inaugurado su primer centro de entrenamiento a gran escala para robots humanoides en Shanghai, donde más de 100 modelos de diferentes empresas están siendo entrenados con 45 habilidades básicas como agarrar, colocar o transportar objetos. El objetivo es crear un ecosistema de datos masivo que permita desarrollar una "supermente" de inteligencia artificial que funcione de forma cruzada entre fabricantes. Con un rendimiento diario proyectado de hasta 50,000 entradas de datos, este centro busca estandarizar procesos, mejorar la colaboración entre robots y acelerar la innovación en campos industriales, médicos y domésticos. – César
📹 Atlas, el robot humanoide de Boston Dynamics, acaba de dar un gran paso fuera del laboratorio e ingresó al mundo del cine como camarógrafo. Gracias a una colaboración con WPP y Canon, este robot está siendo utilizado para manejos de cámara en sets de filmación, especialmente en tomas complejas o peligrosas para humanos. Entrenado con datos generados en Nvidia Cosmos, Atlas puede realizar tomas prolongadas y sostener equipos pesados gracias a su agilidad y fuerza. Además, confirman que este camarógrafo nunca pide aumento ni almuerza. – César
🚴♀️ Joe Argue, un ciclista benéfico de 76 años, se ha convertido en ejemplo de éxito tras someterse a dos cirugías robóticas para extirpar tumores en el colon y el hígado en el University Hospitals Coventry and Warwickshire (UHCW). Gracias al uso del robot quirúrgico Da Vinci Xi, financiado por donaciones benéficas, Joe tuvo una recuperación tan rápida y sin dolores que pronto volvió a pedalear más de 500 millas por causa benéfica.
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
🫠 Bloomberg acelera su cobertura por semana caótica de aranceles. Joe Weisenthal y Tracy Alloway, del pódcast "Odd Lots", pasaron de tres a siete episodios semanales para explicar el impacto de las nuevas políticas comerciales de Trump. La respuesta del público fue inmediata: crecieron 72 % las descargas del podcast y 142 % las suscripciones a su boletín. Ambos periodistas se han convertido en una referencia clave para seguir el efecto económico de los aranceles. Muy buena entrevista de Vanity Fair. – José
💸 ¿Qué pasaría si hiciéramos ilegal toda la publicidad? La abolición completa de la publicidad —sin regulación, simplemente eliminándola— podría acabar con los incentivos económicos detrás de los modelos de negocio digitales que dependen de manipular atención, generar adicción y desinformar. Plataformas como Instagram, TikTok, Facebook o Google perderían su estructura tal como la conocemos. La autorregulación no funciona. Aunque esta propuesta es improbable, es un llamado a la conciencia: al detenernos a cuestionar estas dinámicas, tal vez podamos imaginar un futuro menos tóxico. Abajo los banners! – César
📺 Este es un avance enorme para la protección contra el material producido por plataformas en línea que elaboran deep fakes, YouTube decidió apoyar la Ley NO FAKES de 2025. – Pedro
🍿 Prime Video supera al envío gratuito como el principal atractivo de Amazon Prime. Aunque el envío rápido y sin costo sigue siendo popular, Prime Video ha ganado protagonismo gracias a su catálogo de producciones originales como The Boys, Jack Ryan y The Marvelous Mrs. Maisel. La plataforma también ha innovado con contenidos como Beast Games, en colaboración con el creador de YouTube MrBeast, y ha invertido más de USD 7 mil millones en contenido durante 2024, incluyendo deportes en vivo y producciones internacionales. Esta evolución ha convertido a Prime Video en la razón principal para mantener la suscripción, según The Streamable. – José
🕺🏻 La semana pasada, el podcaster Brock Johnson conversó con Adam Mosseri, jefe de Instagram. Aunque no hubo grandes revelaciones, Mosseri compartió varios puntos interesantes —muchos en línea con lo que ya ha comentado antes— que vale la pena tener en el radar, especialmente si creas contenido en IG o sigues de cerca sus cambios. – Pedro
PRODUCTO DIGITAL
🛻 La cuenta oficial de Cybertruck en X (osea Twitter), ha respondido con furia y sarcasmo a críticas de usuarios como el youtuber Dirty Tesla, quien se quejó públicamente de que su Cybertruck había perdido la mitad de su valor en un año. La cuenta lanzó amenazas crípticas e inmaduras y publicó mensajes con acrónimos de doble sentido como "ASS", refiriéndose con humor dudoso a una función aún no disponible del vehículo. Así, entre fallas mecánicas y tuits extraños, el Cybertruck sigue cayendo en picada. – César
📲 Google Notebook ML prepara una app móvil. – César
🖌️ WordPress te crea el sitio en minutos con su nueva herramienta de inteligencia artificial. Solo necesitas describir tu idea y la IA se encarga del diseño, contenido, imágenes y estructura. El sistema ofrece 30 prompts gratuitos y la posibilidad de editar tanto manual como automáticamente. – César
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
🤬 ¿Trump arruga? El gobierno de EE.UU. excluyó de los nuevos aranceles del 125 % a productos clave como smartphones, laptops y chips de memoria, beneficiando directamente a gigantes como Apple y Dell. La medida, retroactiva al 5 de abril, también incluye maquinaria para fabricar semiconductores y pantallas planas, y busca reducir el impacto económico de la guerra comercial con China. La exención evita un alza inmediata en los precios de dispositivos electrónicos y podría ser temporal. – José
🪙 La SEC de EE.UU. está estudiando la idea de permitir que intercambios de criptomonedas como Coinbase operen bajo una especie de “sandbox regulatorio”. Esto daría a las plataformas la oportunidad de experimentar con productos financieros como valores tokenizados en blockchain, sin tener que cumplir de inmediato con todas las normativas tradicionales. La jugada puede impulsar la innovación, pero también suscita debates sobre seguridad, transparencia e impacto en el sistema financiero global. – César
😑 “Estamos observando el colapso del orden internacional en tiempo real, y esto es solo el comienzo”, afirma la periodista de investigación Carole Cadwalladr en su charla TED "Así es como se ve una golpe de estado digital". La británica, que ganó reconocimiento internacional por su papel en el escándalo de Facebook-Cambridge Analytica en 2018, sabe del poder que tienen las grandes tecnológicas: sufrió en carne propia denuncias y amenazas online por sus investigaciones. Vale la pena ver como advertencia. - Pedro
👉🏻 Meta refuerza su directorio con figuras clave del mundo empresarial. La empresa ha incorporado a Dina Powell McCormick, exfuncionaria republicana y ejecutiva bancaria, y a Patrick Collison, CEO de Stripe, a su junta directiva. Esta decisión busca ampliar la experiencia global del directorio y fortalecer los lazos con el gobierno de Trump, en un contexto donde la compañía fundada por Mark Zuckerberg enfrenta un importante juicio antimonopolio. Ambos nuevos miembros aportan una sólida trayectoria en apoyo a pequeñas y medianas empresas, un segmento crucial para los ingresos publicitarios de la compañía. La movida también coincide con recientes cambios estratégicos de Meta, como la eliminación de programas de verificación de hechos y diversidad, y la promoción de figuras afines al Partido Republicano. – José
👛 Palantir y Musk buscan centralizar datos del IRS en una mega API. La empresa de análisis de datos Palantir, en colaboración con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) liderado por Elon Musk, está desarrollando una "mega API" para unificar el acceso a las bases de datos del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. Esta iniciativa, impulsada por una orden ejecutiva del presidente Trump para eliminar silos de información, permitiría centralizar información sensible de los contribuyentes, como números de seguro social y declaraciones fiscales. Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos de privacidad y seguridad que conlleva este proyecto, el cual se está llevando a cabo en un hackathon con un plazo de 30 días para su implementación. La participación de Palantir en este ambicioso plan ha generado preocupaciones sobre la protección de los datos fiscales de los ciudadanos. Recomendadísima crónica de The Wired. – José
MEME
😝 Cada vez que mueves una imagen en Microsoft Word.
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.