La inteligencia artificial adquiere forma - Edición 2025.06
¿La IA es razonamiento real o solo trucos bien ejecutados?, R1 1776 desafía la censura china y HP compra lo que queda de la fallida startup del AI Pin.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Helix es un innovador modelo de Visión-Lenguaje-Acción (VLA) desarrollado por Figure para el control de robots humanoides. Combina percepción visual, comprensión del lenguaje y control aprendido para superar desafíos en robótica. Helix permite el control del cuerpo superior completo, colaboración entre múltiples robots, manipulación de objetos desconocidos y funciona con una sola red neuronal. Un salto gigante en la versatilidad de los robots humanoides. — César
Modelos de IA: ¿razonan o solo imitan?. Nuevos modelos de inteligencia artificial, como el o1 de OpenAI y el r1 de DeepSeek, están diseñados para desglosar problemas en pasos más pequeños, una técnica conocida como "razonamiento en cadena". Aunque logran resultados impresionantes en tareas como acertijos lógicos y programación, a veces fallan en problemas simples, lo que plantea dudas sobre si realmente razonan o solo aplican atajos computacionales. Recomiendo esta crónica muy bien hecha de Vox para entender mejor cómo funcionan estos modelos y sus limitaciones. – José
Un nuevo sistema de inteligencia artificial de Google llamado "co-scientist" logró resolver en solo 2 días un complejo problema sobre superbacterias resistentes a antibióticos que a un equipo de microbiólogos les tomó una década investigar. La IA llegó a la misma conclusión que que los investigadores sobre cómo algunas superbacterias pueden desarrollar "colas" que les permiten propagarse entre especies, a pesar de que esta investigación no estaba publicada. ¿La IA acelerará demasiado los descubrimientos científicos sin el rigor necesario? — César
Startups de IA revolucionan Silicon Valley. Nuevas empresas como Covariant, Cognition AI y Applied Intuition están liderando una ola de innovación en inteligencia artificial, desde robótica hasta vehículos autónomos. Con grandes inversiones y talento de primer nivel, buscan transformar la industria tecnológica, aunque enfrentan retos como la competencia por recursos y el impacto en el empleo. – José
Algunos periodistas, especialmente aquellos en inicio de carrera o freelancers, están siendo reclutados por empresas de IA para entrenar modelos de lenguaje de grandes compañías tecnológicas como Meta y OpenAI12. Aunque algunos ven esto como una oportunidad de familiarizarse con herramientas de IA, otros temen estar contribuyendo a reemplazar sus propios trabajos. — César
X apuesta por anuncios con IA. La plataforma X ha lanzado anuncios generados por inteligencia artificial para recuperar a los anunciantes que se alejaron. La estrategia busca ofrecer soluciones más eficientes y personalizadas, utilizando IA para crear contenido atractivo y relevante. Con esto, X espera fortalecer su posición en el mercado publicitario digital y demostrar su compromiso con la innovación. – José
OpenAI ha detectado y frustrado dos intentos de utilizar sus herramientas de IA como parte de campañas de influencia china más amplias. Una campaña generaba comentarios en inglés contra una disidente china y artículos en español críticos con EE.UU., mientras que otra creaba materiales de marketing para una herramienta de escucha en redes sociales supuestamente utilizada por los servicios de seguridad chinos. OpenAI destaca la creciente realidad del uso de la IA para potenciar la desinformación y los ciberataques respaldados por estados. — César
Microsoft ha presentado Majorana 1, el primer chip cuántico del mundo impulsado por una nueva arquitectura de Núcleo Topológico que promete realizar computadoras cuánticas capaces de resolver problemas industriales a gran escala en años, no décadas. Utiliza el primer topoconductor del mundo, un nuevo tipo de material que puede observar y controlar partículas Majorana para producir qubits más confiables y escalables. — César
Perplexity ha desarrollado R1 1776, una versión mejorada del modelo DeepSeek-R1 que proporciona respuestas imparciales y precisas sobre temas censurados en China. Las evaluaciones muestran que R1 1776 supera a otros modelos en tratar temas sensibles sin perder precisión. — César
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
Propagandista del Kremlin apunta a elecciones alemanas. Tras las elecciones en EE.UU., figuras pro-Kremlin están dirigiendo campañas de desinformación hacia Alemania, incluyendo escándalos sexuales fabricados y falsos robos en museos, con el objetivo de influir en los próximos comicios. Estas tácticas buscan sembrar desconfianza y polarizar a la sociedad alemana. Vale la pena leer este artículo de RFI para entender mejor cómo funcionan estas estrategias y su impacto potencial. – José
PRODUCTO DIGITAL
Amazon Ads mejora transparencia tras polémica. Luego de un informe de Adalytics que reveló la aparición de anuncios en sitios con contenido inapropiado, Amazon Ads anunció cambios en su plataforma publicitaria para aumentar la transparencia de URL y mejorar sus controles de seguridad de marca. La compañía también emitió reembolsos a los anunciantes afectados. Más detalles sobre las actualizaciones y el impacto en la industria publicitaria en este artículo de Digiday. – José
La fallida startup Humane ha sido adquirida por HP por $116 millones. La empresa discontinuará inmediatamente las ventas del infame AI Pin de $499 y los dispositivos dejarán de funcionar el 28 de febrero de 2025. HP adquirirá los ingenieros, gerentes de producto y algunas tecnologías de Humane, incluyendo su sistema operativo CosmOS AI. Con esta adquisición llega el fin de una startup que inicialmente generó mucho interés pero enfrentó problemas con reseñas negativas, devoluciones y preocupaciones de seguridad. — César
Apple News+ estrena sección de recetas. La plataforma de noticias de Apple ahora incluye "Apple News Plus Food", con acceso a miles de recetas de editores como Bon Appétit, Food & Wine y Serious Eats. Esta nueva función llegará en abril con iOS 18.4 e iPadOS 18.4, incorporando un “modo de cocina” para mostrar instrucciones paso a paso en pantalla completa. Con este movimiento, Apple busca competir directamente con otras apps de recetas. – José
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
Meta está creando una nueva división para desarrollar robots humanoides impulsados por IA que puedan ayudar con tareas físicas. Meta planea desarrollar hardware de robots humanoides inicialmente para tareas domésticas, pero también busca crear IA, sensores y software que puedan impulsar robots fabricados y vendidos por varias empresas. — César
Usa Wikipedia en modo TikTok. — César
Gracias por leernos, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki.