La IA en Amazon: ¿Evolución o degradación del trabajo de los programadores? - Edición 2025.20
La sentencia que podría partir a Meta en varias piezas. Google lanza app para ejecutar IA sin conexión. Apple se olvidó contar hasta 19 y saltará directo al 26. El SEO murió, ¡larga vida al GEO!
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial está transformando el trabajo de los programadores de Amazon, no eliminando sus empleos, sino volviéndolos más repetitivos y acelerados. Ahora los ingenieros enfrentan mayores exigencias para entregar código en menos tiempo, con plazos más ajustados y menor tolerancia a retrasos. Esta situación se compara con la degradación histórica de puestos en otras industrias, donde las tareas se simplificaron y perdieron creatividad. Aunque el desempleo masivo no es aún la principal preocupación, la pérdida de autonomía y la presión por mayor productividad destacan como desafíos inmediatos. - César
Meta se ha asociado con la conocida startup de defensa Anduril Industries para desarrollar productos militares impulsados por inteligencia artificial y realidad aumentada. Estos sistemas buscan proporcionar inteligencia en tiempo real a soldados en el campo, mejorando la toma de decisiones. Palmer Luckey, fundador de Anduril, afirma que esta colaboración podría "salvar vidas y recursos", mientras que Mark Zuckerberg destaca el potencial de la tecnología de Meta para apoyar a las fuerzas armadas. Sin embargo, la creación de armas autónomas con inteligencia artificial crea preocupaciones sobre su control y posibles consecuencias no deseadas. ¿Avance innovador o riesgo ético? - César
Builder.ai, una startup de IA valorada en $1.5 mil millones y respaldada por Microsoft, enfrenta acusaciones de inflar sus ventas mediante "round-tripping" con la empresa india VerSe Innovation. Según documentos y fuentes, ambas compañías se facturaron mutuamente entre 2021 y 2024 sin intercambiar servicios reales, presuntamente para engañar a inversionistas. Mientras VerSe niega las acusaciones, Builder.ai se declara en bancarrota y evita comentarios, marcando un escándalo más en el ecosistema de startups tecnológicas. - César
Meta reemplaza humanos por IA para evaluar riesgos. Meta planea automatizar hasta el 90% de las evaluaciones de riesgos en sus plataformas, como Facebook e Instagram, utilizando inteligencia artificial. Esto permitirá aprobar rápidamente cambios en algoritmos y funciones sin la revisión humana tradicional, lo que ha generado preocupación entre empleados actuales y anteriores sobre posibles impactos negativos en la privacidad y la seguridad, especialmente en áreas sensibles como la protección de menores y la propagación de desinformación.– José
El New York Times y Amazon han cerrado un acuerdo para licenciar el contenido editorial del periódico y usarlo en el entrenamiento de las plataformas de IA de Amazon, incluyendo posibles integraciones con Alexa. Aunque los términos no se han revelado, el acuerdo marca un giro estratégico para el Times, que ahora busca monetizar su contenido en la era de la IA, mientras Amazon asegura su primera alianza de este tipo. - César
Startup de IA expone datos de usuarios por fallas de seguridad. Lovable, la plataforma sueca que permite crear apps con inteligencia artificial sin saber programar, dejó expuestos correos, datos financieros y claves API en al menos 170 sitios generados por sus usuarios. La falla, atribuida a configuraciones inseguras en bases de datos Supabase, fue descubierta por empleados de Replit y publicada oficialmente. La vulnerabilidad en Lovable la convierte en un blanco fácil para los hackers. – José
DeepSeek, la startup china de IA, ha lanzado una actualización importante de su modelo de razonamiento de código abierto: DeepSeek-R1-0528, que compite directamente con gigantes como OpenAI o3 y Google Gemini 2.5 Pro. Esta versión mejora significativamente el rendimiento en tareas complejas de matemáticas, ciencia y programación, además de introducir nuevas funciones como salidas en JSON y llamadas a funciones. Disponible bajo licencia MIT, el modelo es accesible para uso comercial y personal, con opciones para ejecutarse localmente o mediante API. - César
Google lanza app para ejecutar IA sin conexión. Google ha lanzado discretamente AI Edge Gallery, una aplicación experimental que permite a los usuarios de Android (y próximamente iOS) descargar modelos de inteligencia artificial para usarlos directamente en sus dispositivos. La app ofrece generación de imágenes, respuestas a preguntas y edición de código, todo sin depender de la nube, gracias a modelos como Hugging Face y el Gemma 3n de Google. Una app que ejecuta modelos de IA localmente y sin conexión marca un giro hacia experiencias más privadas y eficientes. – José
Con el auge de plataformas como ChatGPT, Claude y Perplexity, la visibilidad ya no depende de rankings en páginas de resultados, sino de cómo los modelos citan y sintetizan información. La Optimización para Motores Generativos (GEO) implica optimizar contenido para ser referenciado directamente en respuestas generativas, priorizando claridad, organización y densidad semántica. - César
Telegram y xAI han anunciado una asociación de un año para integrar el chatbot Grok en la plataforma de mensajería, lo que permitirá a sus más de mil millones de usuarios acceder a funciones avanzadas de IA directamente en sus chats. Grok estará disponible para generar respuestas, resumir conversaciones, moderar grupos e incluso crear stickers, mientras que xAI pagará a Telegram $300 millones en efectivo y acciones, más el 50% de los ingresos por suscripciones generadas. Sin embargo, surgen preocupaciones por la privacidad y la desinformación asociadas a Grok, que ya ha sido bloqueado por algunas empresas en Europa. - César
ROBOTS
Hugging Face presento dos nuevos robots humanoides de código abierto: HopeJR, un robot de tamaño completo con 66 grados de libertad de movimiento, y Reachy Mini, una versión de escritorio interactiva. Con precios estimados en $3,000 y $250-$300 respectivamente, estos diseños buscan democratizar la robótica, evitando el monopolio de grandes corporaciones. Los primeros envíos podrían comenzar a finales de 2025. - César
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
El juicio antimonopolio contra Meta, acusada de consolidar su dominio en redes sociales mediante la compra de Instagram y WhatsApp, ha concluido. Ahora, el juez James Boasberg decidirá si la empresa violó la ley Sherman al adquirir estas plataformas, lo que podría obligar a Meta a desprenderse de ellas y alterar el panorama tecnológico. El fallo marcará un precedente clave para la regulación de gigantes digitales. - César
Bluesky crece entre influencers de noticias, pero X sigue liderando. Según Pew Research Center, el 43% de los influencers de noticias en EE.UU. ya tiene cuenta en Bluesky, el doble que antes de las elecciones de 2024. Sin embargo, la mayoría mantiene su presencia en X (antes Twitter), donde el 82% sigue activo. La adopción de Bluesky es más fuerte entre voces progresistas, pero no ha desplazado a X como plataforma principal. El 43% de los influencers de noticias ya tiene cuenta en Bluesky, pero la mayoría sigue activa en X. – José
Business Insider recorta el 21% de su plantilla debido a la caída del tráfico web y la creciente dependencia de la IA generativa. La CEO Barbara Peng explicó que, aunque los ingresos por visita se han duplicado, el 70% del negocio sigue vulnerable a fluctuaciones externas. La empresa apostará por eventos y reducirá su enfoque en contenido comercial, acelerando al mismo tiempo el uso de IA para mejorar la productividad. - César
TikTok Shop reduce personal en Indonesia tras fusión con Tokopedia. Tras adquirir el 75% de Tokopedia a finales de 2023, TikTok ha comenzado a consolidar sus operaciones de comercio electrónico en Indonesia. Como parte de este proceso, ya ha recortado a la mitad su plantilla conjunta, pasando de unos 5,000 empleados a cerca de 2,500, y se espera una nueva ronda de despidos en julio. Esta reestructuración busca mejorar la eficiencia operativa, aunque también genera incertidumbre en el sector laboral digital del país. Según fuentes internas, la fusión entre TikTok Shop y Tokopedia está impulsando una ola de despidos que aún no termina. – José
PRODUCTO DIGITAL
Microsoft ha lanzado una inesperada actualización del clásico Bloc de Notas de Windows, añadiendo funciones como formato de texto en negrita y cursiva, hipervínculos, listas y soporte para Markdown. Disponible inicialmente para usuarios de los canales Dev y Canary de Windows 11, esta renovación incluye una barra de herramientas de formato y la posibilidad de alternar entre vistas de sintaxis y texto formateado. Además, suma una funcionalidad para generación de texto usando IA, dejando de ser esa herramienta minimalista que tanto nos gustaba. - César
Apple planea cambiar la nomenclatura de sus sistemas operativos, pasando de versiones secuenciales (como iOS 18) a nombres basados en el año (ej. iOS 26), según un informe de Bloomberg. Este ajuste, que incluirá también iPadOS, macOS, watchOS, tvOS y visionOS, busca simplificar y unificar la identidad de sus plataformas. El anuncio oficial se espera en la WWDC del 9 de junio, donde además se revelarían nuevas interfaces, actualizaciones para AirPods, Siri, Vision Pro y funciones de IA. - César
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
El informe "Make America Healthy Again" (MAHA), liderado por Robert F. Kennedy Jr., ha sido cuestionado por incluir citas de estudios científicos inexistentes, errores de formato y resúmenes inexactos de investigaciones reales. Expertos señalan que estos fallos, junto con rastros de uso de IA generativa (como menciones a OpenAI en las URLs), sugieren una redacción descuidada o incluso manipulada. La Casa Blanca ha corregido algunos errores, pero críticos como Georges C. Benjamin, de la Asociación Americana de Salud Pública, insisten en que el informe carece de credibilidad para influir en políticas públicas. - César
Brasil lanza piloto para monetizar datos personales. El gobierno ha implementado dWallet, una billetera digital que permitirá a los ciudadanos vender su información personal y decidir quién puede acceder a ella. Impulsada por la estatal Dataprev junto a la firma DrumWave, la iniciativa busca empoderar a los usuarios en el uso económico de sus datos, aunque expertos advierten sobre riesgos de exclusión digital y concentración de poder. Brasil permitirá a los ciudadanos vender sus datos personales a través de una billetera digital estatal. – José
En los años 90, tres figuras clave definieron el diseño web: David Siegel, con su enfoque en "hacks" visuales; Jakob Nielsen, defensor de la simplicidad y usabilidad; y Jeffrey Zeldman, quien combinó estilo y estándares. Mientras Siegel abrazó herramientas como Flash y Nielsen criticó su falta de semántica, Zeldman buscó un equilibrio entre creatividad y accesibilidad. Hoy, sus legados reflejan cómo evolucionó la web: Nielsen hacia la funcionalidad pura, Siegel hacia negocios digitales, y Zeldman, aún activo, sigue influyendo en el diseño moderno. - César
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.