IA en la empresa: 95 % de los pilotos despegan, pero nunca aterrizan - Edición 2025.31
Además, la batalla legal de OpenAI con Musk se amplía: Zuckerberg y Meta en el punto de mira. La idea más tonta usando AI.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
😑 Un estudio del MIT revela que el 95 % de las implementaciones de inteligencia artificial generativa en el ámbito empresarial no tienen un impacto medible en los resultados financieros (P&L). La investigación, basada en 150 entrevistas, una encuesta a 350 empleados y el análisis de 300 implementaciones, señala que el problema no radica en los modelos de IA en sí, sino en una integración deficiente. Las herramientas genéricas, como ChatGPT, a menudo no se adaptan a los flujos de trabajo establecidos. El 5 % de los proyectos exitosos se distinguen por enfocarse en un solo punto de dolor específico y ejecutarlo a la perfección. Además, el estudio indica que, aunque aún no hay despidos masivos, las empresas no están reemplazando puestos vacantes en áreas como soporte al cliente, lo que podría ser una señal de futuras reducciones de empleos administrativos de nivel inicial. - César.
👲🏻 DeepSeek anuncio su nuevo modelo DeepSeek-V3.1, un modelo híbrido que combina modos de razonamiento (pensamiento) y no razonamiento. Según la empresa, es una mejora significativa de su predecesor (V3) en eficiencia de razonamiento, uso de herramientas y rendimiento en tasks de múltiples pasos, alcanzando una calidad de respuesta comparable a su modelo de razonamiento dedicado DeepSeek-R1, pero con mayor velocidad. Con 671 mil millones de parámetros totales (37B activos), la compañía destaca que su modelo es dos veces más barato que GPT-5 y está disponible bajo la licencia MIT, lo que podría democratizar el acceso a IA avanzada. - César.
😮 En la demanda judicial de Elon Musk contra OpenAI, los abogados de la startup de inteligencia artificial han solicitado al tribunal que obligue a Meta a proporcionar evidencias sobre su posible papel en la oferta de adquisición de USD 97 mil millones presentada por Musk en febrero. La solicitud, hecha pública en un escrito judicial, alega que Musk se comunicó con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, para discutir la operación, incluyendo potenciales acuerdos de financiación. Meta se opuso inicialmente a la citación, argumentando que la información no es relevante para el caso y que Musk podría proporcionarla directamente. La compañía declinó comentar más allá de señalar que ni Zuckerberg ni ella firmó la carta de intenciones de Musk. - César.
🫧 El CEO de OpenAI advierte que existe una burbuja especulativa. Sam Altman compara el fervor actual por esta tecnología con la burbuja de las puntocom de los 90, señalando que, si bien la IA es transformadora, las valoraciones excesivas de algunas startups son "una locura" y anticipa que muchos inversores sufrirán pérdidas. Sin embargo, analistas como Dan Ives de Wedbush sostienen que este es solo el comienzo de un mercado alcista que se extenderá por años, respaldado por el enorme gasto en capital de gigantes como Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta. La discrepancia evidencia la tensión entre la euforia a corto plazo y la visión a largo plazo de una revolución tecnológica que todos reconocen como real. - César.
🙈 Matt Garman, CEO de Amazon Web Services (AWS), ha calificado como "la idea más tonta que he escuchado" la propuesta de algunos líderes empresariales de utilizar la inteligencia artificial para reemplazar a los empleados junior. En una conversación con un inversor de IA, Garman argumentó que estos trabajadores no solo son los menos costosos, sino también los más familiarizados y comprometidos con las herramientas de IA. Resalta la importancia crítica de seguir contratando talento junior para formar a la próxima generación de profesionales, advirtiendo que prescindir de ellos crearía un vacío de habilidades en el futuro. Además, criticó la métrica de medir el valor de la IA por el porcentaje de código que genera, considerándola simplista y potencialmente engañosa, ya que la cantidad no equivale a calidad. En su lugar, abogó por una educación que fomente el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de aprendizaje continuo. - César.
🔬 La Chan Zuckerberg Initiative (CZI) ha presentado rBio, un innovador modelo de inteligencia artificial entrenado para razonar sobre biología celular utilizando simulaciones virtuales en lugar de costosos experimentos de laboratorio. rBio actúa como una interfaz conversacional, permitiendo a los investigadores hacer preguntas en lenguaje natural sobre interacciones genéticas y recibir respuestas con base científica. El modelo demostró un rendimiento competitivo en pruebas, igualando a modelos entrenados con datos experimentales reales. Además, CZI ha hecho que rBio y todas sus herramientas sean de código abierto, disponibles gratuitamente para acelerar la investigación biomédica y el descubrimiento de fármacos. - César.
ROBOTS
🚖 Waymo ha obtenido el primer permiso oficial para probar sus vehículos autónomos en la ciudad de Nueva York, un hito significativo para la compañía. La prueba, que comenzará de inmediato, involucrará hasta ocho Jaguar I-Pace en Manhattan y Brooklyn, pero con restricciones clave: un operador de seguridad debe ir siempre al volante con las manos sobre él, y está prohibido recoger pasajeros. Este permiso, que expira a finales de septiembre, es un paso crucial en el camino de Waymo hacia un eventual servicio de robotaxi en lo que se considera su entorno más complejo y desafiante hasta la fecha. - César.
🤖 En un avance pionero para la cirugía robótica, el Hospital St Vincent de Sidney realizó la primera intervención quirúrgica del mundo utilizando dos sistemas robóticos combinados. El procedimiento, realizado en un paciente de 27 años con un sarcoma en la garganta, empleó el robot Da Vinci para extirpar el tumor de forma mínimamente invasiva, preservando la laringe. Inmediatamente después, el sistema Symani se utilizó para realizar una microcirugía reconstructiva extremadamente precisa, trasplantando tejido y reconectando vasos sanguíneos de menos de 1,5 milímetros. Este enfoque dual permitió salvar la voz y la capacidad de tragar del paciente, evitando una laringectomía total. - César.
CRYPTO
⏫ Ethereum rompió su máximo histórico tras casi cuatro años, superando los $4,879 y dejando atrás su anterior récord de noviembre de 2021. Este hito se produce después de que el precio se disparara un 15% en 24 horas, impulsado por varios factores clave. Las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, sugiriendo posibles recortes de tasas de interés, actuaron como catalizador inmediato. Además, la demanda récord de los ETFs de Ethereum, la acumulación agresiva de ETH por parte de empresas que lo adoptan como tesorería y un panorama regulatorio más favorable bajo la administración Trump han creado un entorno optimista. - César.
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
🎶 YouTube Music celebra su décimo aniversario con una serie de novedades diseñadas para competir más directamente con Spotify. La plataforma ha lanzado "Taste Match", una función que crea listas de reproducción colaborativas que se actualizan a diario, similar al Blend de Spotify. También introduce comentarios en álbumes y playlists, insignias de fidelidad para los usuarios y notificaciones sobre lanzamientos, mercancía y conciertos. YouTube aprovechó la ocasión para compartir cifras: su catálogo supera los 300 millones de canciones y cuenta con más de 125 millones de suscriptores de pago entre YouTube Music y YouTube Premium. - César.
PRODUCTO DIGITAL
😶🌫️ En un intento por generar expectación en el lanzamiento del Pixel 10, Google apostó por un espectáculo con celebridades como Jimmy Fallon, resultando en momentos forzados y vergonzosos. Fallon mostró un entusiasmo poco genuino y realizó preguntas básicas que llevaron a explicaciones simplistas, subestimando la inteligencia de la audiencia. Aunque los nuevos terminales presentan avances significativos en integración con la IA, el formato del evento, comparado con un canal de televisión de compras, opacó el mensaje tecnológico. #CRINGEFEST - César.
💯 Un giro interesante al conocido consejo de Paul Graham "haz cosas que no escalen". El articulo propone que, gracias a las herramientas de IA generativa, el coste de desarrollo es ahora tan bajo que se puede crear software para una audiencia mínima, incluso de una sola persona, y no sentir la presión de escalarlo después. La tesis central es que el verdadero lujo de las herramientas actuales es la libertad de construir soluciones pequeñas, perfectas para un propósito específico, y disfrutarlas sin la obligación de convertirlas en un negocio masivo. - César.
💪🏽 Un gran gerente se distingue por su capacidad de comunicar con claridad en ambas direcciones: hacia su equipo, asegurándose de que entiendan lo que se espera de ellos, y hacia la alta dirección, representando los intereses, necesidades y logros de su grupo. Aunque suena simple, esta dualidad es rara. Muchos líderes se enfocan demasiado en quedar bien con sus jefes o, por el contrario, en apoyar a su equipo en el día a día, descuidando la defensa de sus intereses ante la cúpula. Los mejores hacen ambas cosas de forma constante y auténtica, sin favoritismos ni dobles discursos, construyendo así una confianza bidireccional. Esta confianza es la base que permite asumir riesgos, innovar y lograr un trabajo ambicioso, ya que el equipo se siente respaldado y la dirección concede autonomía. - César.
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.