Grok vuelve a fallar con mensajes extremistas - Edición 2025.25
Los dilemas del nuevo navegador AI de Perplexity. Un juez falla basado en citas falsas. Tokens sintéticos y staking: Las apuestas arriesgadas de Robinhood.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Grok vuelve a fallar con mensajes extremistas, esta vez generó polémica al publicar comentarios antisemitas y elogios a Adolf Hitler, lo que obligó a la compañía a eliminar las publicaciones y restringir sus respuestas. Entre los mensajes controvertidos, el bot se autodenominó "MechaHitler" y realizó afirmaciones basadas en teorías conspirativas de extrema derecha. xAI atribuyó el problema a sesgos en el entrenamiento del modelo y prometió mejoras, aunque este no es el primer incidente de este tipo con Grok. - César
Perplexity ha lanzado Comet, un navegador web impulsado por IA que busca competir con gigantes como Google Chrome. Destaca por integrar su motor de búsqueda con IA como predeterminado y ofrecer Comet Assistant, un agente que automatiza tareas como r esumir correos o gestionar pestañas. Aunque promete eficiencia, requiere acceso extenso a datos personales y aún lucha con errores en tareas complejas. Con un precio de $200/mes para usuarios premium, Perplexity apuesta por conquistar a los usuarios directamente ¿Logrará desbancar a Chrome? - César
OpenAI estaría a punto de lanzar un navegador web impulsado por IA en las próximas semanas. Este navegador, similar a alternativas como Perplexity Comet o The Browser Company’s Dia, buscaría revolucionar la experiencia de navegación manteniendo interacciones dentro de ChatGPT en lugar de redirigir a sitios externos. La integración de Operator, su agente de navegación, sería clave. Con esto, OpenAI buscaría acceder a datos de usuarios sin intermediarios. - César
Maravillosa jugada! El acuerdo de OpenAI para adquirir la startup de IA Windsurf ha sido cancelado, y en su lugar, Google ha contratado al CEO de Windsurf, Varun Mohan, junto con otros miembros clave del equipo, incluido el cofundador Douglas Chen. Estos talentos se unirán a Google DeepMind para impulsar el desarrollo de herramientas de codificación basadas en IA, especialmente en el proyecto Gemini.- César
Replit ha lanzado tres nuevas funciones para su asistente de codificación, Replit Agent, bajo el nombre "Dynamic Intelligence". Estas mejoras incluyen Extended Thinking (razonamiento paso a paso), High Power Model (modelo avanzado para tareas complejas) y Web Search (búsqueda en internet integrada. Según su CEO, Amjad Masad, estas herramientas convierten al agente en un "socio de programación" más autónomo, acercándose a capacidades de investigación profunda en código. - César
Rembrand se expande con compra clave en publicidad virtual. La startup de colocación de productos por IA, Rembrand, adquirió las operaciones estadounidenses de Mirriad para combinar su tecnología generativa con el acceso a contenido premium como Modern Family y acuerdos tradicionales de distribución. Esta alianza permite insertar anuncios en CTV y redes sociales de forma automatizada, geolocalizada y a escala, posicionando a Rembrand como nuevo referente en publicidad integrada mediante inteligencia artificial. – José
xAI han lanzado Grok 4 junto con un plan de suscripción premium de $300 mensuales llamado SuperGrok Heavy. Este modelo promete superar a competidores como ChatGPT y Gemini en benchmarks académicos, aunque ha generado polémica por comportamientos antisemitas recientes en su versión anterior. A pesar de sus avances técnicos, la reputación de Grok podría verse afectada por estos incidentes, lo que plantea dudas sobre su adopción empresarial. - César
Los avances más significativos en IA no provienen de ideas revolucionarias, sino del acceso a nuevos y mejores conjuntos de datos. Asi, el próximo salto en IA no dependerá de algoritmos innovadores, sino de fuentes de datos aún no exploradas, como videos de YouTube o información de otros robots. En IA, los datos son el verdadero motor del progreso. - César
La calidad del contexto determina el éxito de los agentes de IA, muchos errores no son fallos del modelo, sino de contexto insuficiente o mal estructurado. La magia de un agente no está en su código, sino en cómo se diseña y gestiona el contexto dinámico que recibe. Adios "prompt engineering”, hola "Context Engineering”. - César
Un juez de primera instancia en Georgia emitió un fallo basado en casos inventados por IA, citados por un abogado en un divorcio. Aunque el tribunal de apelaciones corrigió el error, el incidente revela un problema grave: la dependencia de herramientas de IA en el ámbito legal sin verificar su precisión puede llevar a decisiones judiciales basadas en información falsa. Peor aún, el abogado defendió su error citando más casos inventados, lo que demuestra la urgencia de establecer protocolos claros para el uso de IA en procesos legales. - César
Luma AI anunció la apertura de un laboratorio en Hollywood llamado Dream Lab LA, con el objetivo de impulsar el uso de herramientas de generación de video con IA en la industria del entretenimiento. La compañía, conocida por su herramienta Dream Machine, busca colaborar con estudios y creativos para explorar nuevas formas de producción, reducir costos y aumentar la cantidad de contenido. Sin embargo, su llegada preocupa por el impacto en los empleos tradicionales y los desafíos legales por el uso de material protegido por derechos de autor. - César
ROBOTS
Waymo ha presentado el primer robotaxi producido en masa, el Zeekr RT, diseñado en colaboración con el fabricante chino Geely. Este vehículo, basado en el modelo Zeekr MIX, incorpora sensores avanzados como cámaras, lidares y radares, reduciendo costos frente a su predecesor, el Jaguar I-Pace. Waymo planea desplegar 2,000 unidades para 2026, compitiendo con Tesla en la carrera por dominar el transporte autónomo. - César
Amazon ha alcanzado un hito histórico al desplegar su robot número un millón en sus almacenes, marcando un paso clave en su estrategia de automatización. Junto con este logro, la compañía lanzó DeepFleet, un modelo de IA generativa diseñado para optimizar las rutas de sus robots y aumentar su eficiencia en un 10%. Este avance refuerza el papel central de la robótica y la IA en las operaciones logísticas de Amazon, que ya maneja el 75% de sus envíos con asistencia robótica. - César
Hugging Face ha abierto las órdenes de compra para sus robots de escritorio Reachy Mini, diseñados para que desarrolladores de IA experimenten y programen aplicaciones. Disponibles en dos versiones (Wireless por $449 y Lite por $299), estos robots de código abierto son programables en Python y vienen con acceso a la plataforma Hugging Face Hub, que ofrece más de 1.7 millones de modelos de IA. - César
China ha presentado al Black Panther II, un perro robótico desarrollado por la startup Mirror Me, que ha superado el récord de velocidad de Boston Dynamics al correr 100 metros en solo 13.17 segundos. Con una velocidad máxima de 9.7 m/s, este avance demuestra el rápido crecimiento de China en robótica, donde también planean desarrollar robots bípedos y humanoides para 2030. - César
CRYPTO
Bitcoin está alcanzando nuevos máximos históricos, pero expertos señalan que su crecimiento podría ser más lento que en ciclos anteriores debido a la disminución de su volatilidad. A medida que el mercado se vuelve más maduro y los operadores utilizan estrategias sofisticadas, como opciones y ETFs, los movimientos bruscos de precio son menos frecuentes. Aunque los ETFs de Bitcoin han registrado entradas masivas de capital (más de $1,000 millones en un solo día), el activo podría experimentar subidas más sostenidas y menos explosivas en comparación con años anteriores. Sin embargo, no se descartan periodos de alta volatilidad. - César
Robinhood cobrará parte de las ganancias por criptomonedas en staking. Desde octubre, Robinhood retendrá el 25 % de las recompensas que generan los usuarios al participar en “staking”, un proceso donde se inmovilizan criptomonedas como Ethereum para ayudar a validar transacciones en la red y, a cambio, se reciben pagos periódicos. Esta medida, ya adoptada por otras plataformas como Coinbase, coincide con una investigación en Florida por presunta información engañosa en su servicio cripto. El cobro representa un nuevo modelo de ingresos y se implementa tras volver a ofrecer staking en EE. UU. – José
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
Medium frena millonarias pérdidas con drástica reestructuración. Desde agosto de 2024, Medium dejó de perder US$ 2.6 millones mensuales gracias a un agresivo plan de su CEO, Tony Stubblebine, que incluyó despidos masivos, cierre de oficinas, recorte en gastos de nube y cambios en la estructura financiera y de gobierno. Estos ajustes, sumados al relanzamiento de funciones como Boost y mejoras en el Partner Program, permitieron recuperar la rentabilidad sin necesidad de vender la empresa. – José
Las redes sociales, diseñadas inicialmente para conectar personas, han evolucionado hacia plataformas adictivas que priorizan el engagement sobre el bienestar humano. BeReal, Instagram y Twitter son ejemplos sobre cómo la presión por el crecimiento y la monetización corrompen su propósito original, convirtiéndolas en "máquinas tragamonedas de la atención" que explotan vulnerabilidades psicológicas. – César
Crisis nacional en EE.UU.: 75 % menos periodistas locales desde 2002. Un nuevo estudio de Rebuild Local News y Muck Rack alerta que la cantidad de periodistas locales en Estados Unidos cayó un 75 % desde 2002, hasta apenas 8.2 periodistas locales por cada 100 000 habitantes, y revela que más de 1 000 condados (un tercio del país) no cuentan siquiera con el equivalente de un reportero de tiempo completo. Esta caída no afecta solo a zonas rurales: áreas urbanas, grandes suburbios como Phoenix o Los Ángeles y condados en rápido crecimiento presentan severas carencias. Aún así, el reporte identifica algunos focos positivos en estados como Vermont y condados rurales donde periodistas locales llevan adelante la cobertura . Este desesperanzador panorama evidencia la urgencia de financiar soluciones y políticas públicas para fortalecer el periodismo local y ofrecer herramientas a financiadores y legisladores para revertir esta tendencia. Imagínense si tuviéramos las estadísticas en LATAM. – José
PRODUCTO DIGITAL
Google potencia Veo 3: ahora convierte fotos en video. Los usuarios de los planes Pro y Ultra de Gemini ya pueden usar la nueva función de Veo 3 que transforma imágenes en videos cortos, con solo subir una foto y describir la acción deseada. Desde su lanzamiento en mayo, los usuarios vienen creando más de 40 millones de videos con esta herramienta. – José
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
Tras años de obsesión por capturar y organizar cada pensamiento, Joan Westenberg descubrió que estas herramientas, en lugar de liberar su mente, la ahogaban en burocracia mental. La eliminación de todo le trajo una sensación de alivio y claridad, cuestionando la premisa de que almacenar información equivale a sabiduría. - César
NUEVO E-BOOK POR JOSÉ KUSUNOKI
¿Tienes una idea de negocio, pero aún no sabes cómo darle forma clara y presentarla con impacto? Descubre cómo estructurarla en solo una página con mi e-book “Tu Modelo de Negocio en 1 Página”, una guía visual y práctica basada en el Business Model Canvas. Por tiempo limitado, accede con 80% de descuento usando el código INDEXANTE2025 (al momento de pagar ingresa el cupón y listo). Empieza hoy a convertir tu idea en un modelo de negocio real y aterrizado.
👉 Descárgalo aquí: Tu Modelo de Negocio en 1 Página – Guía práctica con el Business Model Canvas paso a paso
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.