GPT-5 y Claude Opus 4.1, cada vez más cerca de compararse con expertos de la industria - Edición 2025.34
Resultados de nuevo benchmark de OpenAI sostienen que ambos bots están a la altura de los humanos en una amplia gama de trabajos.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
📈 OpenAI ha presentado un nuevo benchmark llamado GDPval, diseñado para evaluar cómo se comparan sus modelos de IA con profesionales humanos en una amplia gama de trabajos e industrias clave para la economía estadounidense, como la sanidad, las finanzas o la manufactura. La prueba, que abarca 44 ocupaciones, consistió en que expertos compararan informes generados por IA (como GPT-5 y Claude Opus 4.1) con otros realizados por humanos, decidiendo cuál era mejor. Los resultados indican que GPT-5 fue considerado igual o superior a los expertos en el 40.6 % de las tareas, mientras que Claude Opus alcanzó un 49 %, aunque OpenAI sugiere que este último podría deberse a su habilidad para crear gráficos atractivos. A pesar de estos datos, la compañía es cauta y aclara que el test actual es limitado, ya que solo mide la creación de informes y no la totalidad de tareas de un puesto real. El objetivo a largo plazo es desarrollar pruebas más robustas que midan el progreso hacia una Inteligencia Artificial General y cómo la IA puede ayudar a los trabajadores a centrarse en labores de mayor valor. - César
🫂 Richard Sutton, uno de los pioneros de la IA moderna, plantea que la clave no es construir máquinas que piensen como humanos, sino sistemas capaces de aprender con la misma eficiencia. En esta conversación publicada en el blog de Dwarkesh, repasa su célebre “Bitter Lesson” y anticipa un futuro donde la escala de cómputo y los algoritmos de refuerzo marcarán la diferencia. La lección incómoda sigue vigente: lo que más avanza la inteligencia artificial no es la genialidad humana, sino la fuerza bruta del cálculo. — José
📝 La inteligencia artificial Grok, desarrollada por xAI de Elon Musk, ha sido contratada por el gobierno de los Estados Unidos. El acuerdo tiene un costo de 42 centavos de dólar por agencia y tendrá una vigencia de 18 meses, hasta marzo de 2027, convirtiéndose en el contrato de IA más largo firmado hasta la fecha. La versión “Grok for Government”, basada en los modelos Grok 4 y Grok 4 Fast, estará disponible de inmediato para cualquier agencia federal que decida adoptarla, y xAI se compromete a proporcionar un equipo dedicado de ingeniería y programas de capacitación. Este movimiento se enmarca en la iniciativa “OneGov”, que busca ofrecer una variedad de herramientas de IA a los trabajadores federales, siguiendo contratos recientes con Meta, OpenAI, Google y Anthropic. - César
👛 A partir del primero de octubre, los usuarios peruanos de ChatGPT Plus tendrán que pagar el Impuesto General a las Ventas por este servicio digital. - Pedro
🔎 Google ha anunciado que su AI Mode en la Búsqueda de Google comenzó su despliegue global en español. La funcionalidad permite a los usuarios realizar preguntas complejas y recibir respuestas útiles generadas por IA, acompañadas de enlaces para explorar más a fondo la información en la web. - César
😮 Microsoft está diversificando su estrategia de inteligencia artificial al integrar los modelos de Anthropic, principal rival de OpenAI, en su asistente Copilot. - César
ROBOTS
🤖 Meta quiere que el metaverso tenga cuerpo propio: sus próximos planes pasan por robots humanoides que encarnen la interacción entre IA, hardware y mundos virtuales. Este análisis del periodista Alex Heath muestra cómo la compañía explora prototipos que van más allá de las gafas o la realidad aumentada, proyectando un ecosistema donde lo físico y lo digital se mezclan de forma más literal. El giro es evidente: del software que conecta, al hardware que se mueve. — José
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
💃🏻 El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que aprueba un acuerdo para permitir que TikTok continúe operando en Estados Unidos, evitando así una prohibición. Según el vicepresidente JD Vance, la transacción valora el negocio estadounidense de TikTok en 14.000 millones de dólares. El acuerdo establece la creación de una nueva empresa conjunta que supervisará las operaciones de TikTok en EE.UU., en la que la empresa matriz china, ByteDance, poseerá menos del 20% de las acciones. Los principales inversores serán Oracle, Silver Lake y el fondo de inversión MGX de Abu Dabi, que controlarán aproximadamente el 45% de la entidad. Oracle también se encargará de la seguridad de la aplicación y proveerá servicios en la nube. Sin embargo, el acuerdo aún requiere la aprobación del gobierno chino, y no se ha especificado un precio de compra final. La orden de Trump extiende el plazo para la venta hasta el 16 de diciembre. - César.
🤔 La paradoja es que ByteDance, a pesar de ceder la mayoría del control, seguirá siendo la bisagra del acuerdo. Fuentes citadas por Reuters señalan que la compañía china tendrá un rol operativo clave en la nueva estructura de TikTok en EE.UU., una fórmula que intenta equilibrar soberanía digital y continuidad del negocio. El dilema: ¿quién controla realmente la plataforma, los accionistas visibles o la arquitectura invisible? — José
PRODUCTO DIGITAL
🙈 Todo lo que está mal en la Búsqueda de Google en una imagen. - César
🫥 La verdadera batalla no es quién tiene la mejor IA, sino quién logra hacerla invisible en el día a día. Apple está probando una versión renovada de Siri con capacidades similares a ChatGPT, buscando cerrar la brecha con los asistentes de IA que hoy marcan la pauta. El proyecto apunta a integrar un modelo de lenguaje avanzado directamente en la experiencia del iPhone, con mejoras en personalización y comprensión contextual. — José
🛒 eBay busca reinventarse en la era de los marketplaces sociales con la compra de Tise, una plataforma que mezcla recommerce y dinámica comunitaria. El acuerdo apunta a captar a una generación que prefiere comprar en entornos más conversacionales que transaccionales, alejándose del formato rígido de subastas. El futuro del e-commerce parece estar menos en el carrito y más en la conversación. — José
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
💸 El presidente Donald Trump anunció una medida que impactará profundamente al sector tecnológico: la imposición de una tarifa de USD 100 000 anuales por cada visa H-1B. Este programa es vital para empresas de tecnología como Amazon, Microsoft y JPMorgan, que dependen de trabajadores especializados, principalmente de India y China. La medida, que entraría en vigor rápidamente, ha llevado a estas compañías a aconsejar a sus empleados con este tipo de visa que permanezcan en Estados Unidos o regresen de inmediato para evitar complicaciones. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, justificó la decisión argumentando que las empresas deben priorizar la contratación y formación de graduados estadounidenses. Sin embargo, críticos como inversores de capital riesgo advierten que esta política podría disuadir al talento global, dañar la capacidad de innovación de EE.UU. y perjudicar especialmente a startups y empresas más pequeñas. - César
🤑 La Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU. ha anunciado un acuerdo histórico con Amazon por el cual la compañía pagará USD 2 500 millones. La FTC alegó que Amazon utilizó métodos engañosos para inscribir a millones de consumidores en suscripciones de Prime sin su consentimiento y, posteriormente, diseñó un proceso de cancelación excesivamente complejo para retenerlos. Además, Amazon está obligada a modificar sus prácticas, implementando botones claros para rechazar Prime, divulgando todos los términos materiales y facilitando significativamente la cancelación, que deberá ser tan sencilla como la inscripción. - César
😡 Donald Trump presionó directamente a Microsoft para remover a su jefa global de Asuntos Públicos por sus vínculos con la administración Biden. El episodio, discutido en una reunión con la vicefiscal Lisa Monaco, expone cómo las decisiones corporativas más delicadas pueden estar sujetas a la agenda política. Cuando un presidente exige cabezas dentro de una Big Tech, la frontera entre poder público y privado se evapora. — José
🍎 En Silicon Valley, hasta los tribunales laborales se convierten en campo de batalla reputacional. Reuters reporta que la Junta Nacional de Relaciones Laborales de EE.UU. retiró las acusaciones contra Tim Cook por supuestas violaciones a los derechos de los empleados, un desenlace que deja a Apple libre de sanciones pero no necesariamente de escrutinio público. La pregunta que queda flotando: ¿la victoria legal equivale a la victoria moral? — José
MEME
XXX.
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.