¡Google se salvó de que la rompan! - Edición 2025.32
El club de fans más caro cena en Washington. La realidad global de la vigilancia algorítmica. Conoce el colegio que usa IA para reordenar los roles en la educación.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
📈 Las acciones de Alphabet (dueña de Google) se dispararon un 8 % tras conocerse el fallo del juez en el caso antimonopolio histórico contra la compañía. El juez descartó las sanciones más severas solicitadas por el Departamento de Justicia, como la venta forzosa del navegador Chrome o del sistema operativo Android. Sin embargo, la sentencia prohíbe a Google establecer contratos de exclusividad que condicionen pagos a sus socios para ser el motor de búsqueda predeterminado, una práctica que usó para mantener su monopolio en las búsquedas. Además, la empresa estará obligada a compartir ciertos datos de su índice de búsqueda con competidores, aunque no datos publicitarios. Las acciones de Apple también subieron, ya que podrá seguir recibiendo miles de millones de Google por ser el buscador por defecto en el iPhone, aunque sin exclusividad. - César.

🏫 En el último episodio de Hard Fork, MacKenzie Price, cofundadora de Alpha Schools, explica cómo sus escuelas privadas K-12 (educación desde jardín infantil hasta el último año de secundaria en EE. UU.) están integrando IA para personalizar planes de estudio. El objetivo no es reemplazar a los docentes, sino liberar su tiempo para que puedan enfocarse en motivar y acompañar a los estudiantes, en lugar de solo impartir contenido. Una visión del aula donde la inteligencia artificial no sustituye, sino reorganiza los roles educativos. ¿Funcionará? Solo el tiempo lo dirá… - Pedro
😑 Los principales líderes tecnológicos, incluidos los CEO de Microsoft, AMD, Oracle, OpenAI, Apple, Google y Meta, asistieron a una cena en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump, donde realizaron una ronda de elogios públicos hacia sus políticas de inteligencia artificial. Satya Nadella, Lisa Su, Safra Catz y Sam Altman, entre otros, agradecieron al mandatario por impulsar la innovación y crear un entorno favorable para los negocios. Trump, por su parte, preguntó a los ejecutivos sobre sus planes de inversión en Estados Unidos, mostrando satisfacción con las cifras de cientos de miles de millones de dólares comprometidos. - César.
🥲 Un reciente estudio de economistas de Stanford, que utiliza datos de millones de trabajadores de la empresa ADP, revela una caída del 13% en el empleo de jóvenes de 22 a 25 años en ocupaciones "altamente expuestas" a la inteligencia artificial, como el desarrollo de software y servicio al cliente, desde la llegada de ChatGPT. La investigación sugiere que el efecto es más pronunciado en tareas "automatizables" (como por ejemplo la traducción) que en aquellas donde la IA "aumenta" las capacidades humanas (como el pensamiento estratégico). - César.
🫸🏻 La Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU. planea iniciar un estudio para investigar los riesgos y daños potenciales asociados con los chatbots impulsados por inteligencia artificial. El enfoque principal estará en los daños a la privacidad y otros peligros para los usuarios, especialmente los niños. La investigación, que se realizará bajo la autoridad 6(b) de la FTC, solicitará información a los nueve principales chatbots de consumo sobre cómo almacenan y comparten los datos, así como los riesgos de su uso. Este escrutinio surge a pesar de las directrices recientes de la Casa Blanca que piden un enfoque regulatorio más ligero para la IA, y se produce tras una demanda presentada contra OpenAI por presuntamente haber ayudado a un estudiante a planificar su suicidio. - César.
💪🏽 OpenAI anuncia dos iniciativas clave para expandir las oportunidades económicas mediante la IA: la Plataforma de Empleos de OpenAI y las Certificaciones OpenAI. La plataforma busca conectar empresas, desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios y gobiernos locales, con talento especializado en IA, utilizando la propia tecnología para hacer coincidir oferta y demanda. Paralelamente, las certificaciones, que forman parte de la OpenAI Academy, validarán diferentes niveles de competencia en IA, desde lo básico hasta la ingeniería de prompts, con el objetivo de certificar a 10 millones de estadounidenses para 2030. - César.
💻 Una interesante experiencia del mundo real integrando Claude Code en el flujo de trabajo de desarrollo. El enfoque se basa en tratar a la IA como un "desarrollador junior con amnesia diaria", requiriendo múltiples intentos para generar código usable: el primero suele ser 95% basura, el segundo un 50% y el tercero es el punto de partida para iterar. Destaca la importancia de gestionar el contexto mediante archivos .md
e integraciones con herramientas como Linear o GitHub, ya que la IA no retiene aprendizaje entre sesiones. Aunque la inversión mensual no es barata (entre $1000 y $1500), el ROI es claro: aumenta la velocidad de desarrollo 2-3x y permite enfocarse en arquitectura y revisión, no en código repetitivo. La clave es el cambio mental de sentirse dueño del código a ser un revisor objetivo que resuelve problemas. - César.
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
🏈 No, Mr. Beast no compró la NFL. Aquí la explicación del más reciente truco de marketing de YouTube. - Pedro
PRODUCTO DIGITAL
🥽 OpenAI está reorganizando su equipo interno de "Model Behavior", el grupo de unos 14 investigadores responsable de definir la personalidad y el comportamiento de sus modelos de IA como ChatGPT. Este equipo, que se ha encargado de combatir la sicofancia (la tendencia de la IA a estar siempre de acuerdo con el usuario) y de navegar sesgos políticos, se integrará ahora dentro del equipo más grande de "Post Training", que reporta a Max Schwarzer. Joanne Jang, la líder fundacional del equipo, deja su puesto para iniciar un nuevo proyecto dentro de OpenAI llamado "OAI Labs", que se centrará en inventar prototipos de interfaces que vayan más allá del chat tradicional. - César.
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
👲🏻 El sistema de crédito social chino, a menudo visto como una distopía orwelliana en Occidente, es una realidad en nuestros países que ya viven inmerso en una red de sistemas de puntuación de comportamiento igualmente omnipresentes, pero menos transparentes. Mientras que en China el sistema nacional es limitado y se centra principalmente en el incumplimiento de órdenes judiciales, en Occidente, plataformas como Uber, Instagram, LinkedIn y los sistemas de crédito bancario rastrean, puntúan y condicionan nuestro acceso a servicios y oportunidades de forma constante. La gran diferencia, según el autor, es la transparencia: China es explícita sobre sus criterios, mientras que Occidente oculta estos algoritmos tras la fachada de la "experiencia de usuario". La conclusión es que ya estamos siendo evaluados socialmente; la cuestión no es si existirá un sistema de crédito social, sino si será abierto y auditable o permanecerá como una caja negra algorítmica. - César.
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.