El gasto desmesurado en IA es el causante de los despidos - Edición 2025.40
Desbaratando una cortina de humo. Nueva métrica en Meta Business Suite. Uso de Opera se incrementa en dispositivos de iOS.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
🩺 Apple se estaría preparando para lanzar Health+, un nuevo servicio en 2026 que integra un asistente de IA para ofrecer recomendaciones de salud personalizadas, videos de expertos y seguimiento nutricional. Sin embargo, la letra pequeña aquí es importante: Health+ seguramente implicará un costo adicional para los usuarios a través de un modelo de suscripción. De otro lado, Apple ha enfrentado desafíos para perfeccionar Apple Intelligence, así que confiar en un sistema de inteligencia artificial para proporcionar consejos de salud generará preguntas sobre su fiabilidad y las implicaciones éticas de delegar decisiones tan sensibles a una máquina. — César
☁️ La idea de que la IA está detrás de las recientes olas de despidos, argumentando que dicha tecnología está reemplazando empleos, es una cortina de humo para ocultar la verdadera razón: el gasto desmesurado en infraestructura para este tipo de tecnología. Empresas como Amazon, Meta y Oracle están invirtiendo cifras astronómicas en inteligencia artificial, creando una presión financiera que las lleva a recortar costos mediante despidos masivos. La verdad incómoda es que, a pesar de las promesas de ChatGPT y otros LLM, estudios de MIT Media Lab y Atlassian señalan que la IA generativa aún no entrega los resultados esperados, con un alto índice de fallos en proyectos piloto y escasas mejoras en eficiencia. — César
💰 SoftBank ha liquidado completamente su participación en el fabricante de chips Nvidia por USD5.83 mil millones, una movida estratégica que también incluyó la venta parcial de su paquete accionario en T-Mobile por USD9.17 mil millones. Según Yoshimitsu Goto, CFO de SoftBank, esta “monetización de activos” busca consolidar la solidez financiera de la empresa y financiar megainversiones, incluyendo USD22.5 mil millones en OpenAI, la adquisición de la unidad de robótica de ABB y el ambicioso proyecto Stargate de USD500 mil millones. Analistas ven este movimiento como una táctica para inyectar capital en el ecosistema de IA, sin que signifique un voto de desconfianza hacia Nvidia. — César
👋🏾 Yann LeCun, el influyente jefe científico de IA de Meta y ganador del Premio A.M. Turing, tiene planes de dejar la compañía para lanzar su propia startup, según Financial Times. Su nueva empresa se enfocará en el desarrollo de “modelos del mundo”, un área donde también compiten gigantes como Google DeepMind. Esta posible partida llega en un momento especialmente delicado para Meta, que ha estado reestructurando drásticamente su estrategia de IA para ponerse al día con rivales como OpenAI y Google. LeCun mismo ha sido abiertamente crítico sobre la exageración actual en torno a la IA, lo que pone de manifiesto una posible divergencia filosófica dentro de Meta sobre el futuro de esta tecnología. — César
👂🏽 Siempre es bueno escuchar a Geoffrey Hinton, conocido como uno de los padrinos de la inteligencia artificial, hablar sobre esta tecnología y sus riesgos. En esta entrevista con Kara Swisher habla sobre cómo medir las inquietudes sobre la capacidad de la IA para corromper las democracias o desarrollar nuevos virus y armas autónomas. — Pedro
🛒 Google está implementando nuevas y avanzadas herramientas de compra impulsadas por IA en sus plataformas Search y Gemini, transformando la experiencia de compra en línea. Las actualizaciones incluyen consultas conversacionales que permiten a los usuarios buscar productos de manera más natural, resultados personalizados y una innovadora función de checkout agéntico. Esta última característica automatiza el proceso de compra cuando un artículo rastreado alcanza el precio deseado, integrándose con Google Pay en minoristas específicos. Además, Google ha introducido una IA capaz de llamar a tiendas locales para verificar la disponibilidad de productos y enviar las respuestas por texto o correo electrónico. Estas herramientas reducen la fricción en el proceso de compra, ofrecer una personalización sin precedentes y optimizan la logística minorista. Impresionante. — César
🕵🏾♀️ Anthropic ha revelado que su modelo Claude fue utilizado por hackers para automatizar entre el 80 % y el 90 % de aproximadamente 30 ciberataques dirigidos a corporaciones y gobiernos. Este incidente, uno de los primeros documentados donde la IA juega un rol tan central en operaciones de ciberespionaje, es importante por la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas potenciadas por dicha tecnología. La capacidad de un agente de IA para orquestar y ejecutar ataques con tal grado de autonomía plantea serias preguntas sobre su gobernanza y la responsabilidad quienes la desarrollan. — César
😲 Meta está afinando su maquinaria interna para que cada empleado demuestre qué tan lejos puede llegar usando IA: la revisión que convierte el “AI-driven impact” en el núcleo de las evaluaciones establece que, desde 2026, el desempeño se medirá por la capacidad de generar resultados y construir herramientas que realmente mejoren la productividad. El movimiento no sorprende revela un clásico de la compañía: ajustar el termostato humano para sostener la ambición tecnológica, incluso si eso implica elevar la tensión interna como parte del modelo operativo. — José
💪🏼 OpenAI ha lanzado una importante actualización para ChatGPT, ahora en la versión 5.1, que introduce dos modos de operación principales: Instant para respuestas rápidas y naturales, y Thinking para un razonamiento más profundo y eficiente en el uso de tokens. Esta mejora es crucial porque aborda directamente la eficiencia y el control de costos, permitiendo a los desarrolladores optimizar el consumo de recursos al ejecutar tareas. El modo Thinking ajusta dinámicamente el proceso de razonamiento, reduciendo el desperdicio de tokens en consultas complejas. Además, GPT-5.1 mejora su rendimiento en benchmarks clave de matemáticas y codificación, y se fortalece en la resistencia a jailbreaks, aunque se observa un ligero descenso en el manejo de contenido sensible. — César
— De otro lado, OpenAI acaba de corregir uno de esos detalles mínimos que, paradójicamente, revelan todo: la solución al problema del uso excesivo del em dash en ChatGPT no es solo una nota técnica, es un recordatorio de que incluso los modelos más avanzados pueden caer en manías estilísticas que arruinan el ritmo de lectura; y en plena carrera por interfaces cada vez más naturales, pulir estos “tics” es tan estratégico como mejorar la arquitectura. – José
🧠 Google DeepMind ha presentado SIMA 2, un agente de IA generalista impulsado por Gemini y capaz de comprender instrucciones complejas, razonar y aprender nuevas habilidades en entornos virtuales 3D, demostrando un rendimiento que duplica al de su predecesor. Este avance es crucial porque SIMA 2 no solo sigue comandos, sino que también puede generar sus propias tareas y aprender de forma autónoma en mundos generados procedimentalmente, como MineDojo y ASKA. Los resultados muestran que completa entre el 45% y el 75% de las tareas en juegos nunca antes vistos, una mejora sustancial respecto al 15%-30% de SIMA 1. — César
🍎 Apple empieza a preparar su propio “día después”, y no por dramatismo corporativo sino porque el mapa de poder en tecnología se está reescribiendo a ritmo de modelos fundacionales. Esta crónica detalla cómo la compañía acelera su transición hacia una era post-Cook mientras reestructura su estrategia de IA y muestra a una Apple enfrentada a un dilema poco habitual: ya no basta con pulir el hardware, ahora necesita demostrar que puede competir en un tablero donde la influencia se mide por la calidad de los modelos, no por el grosor del margen. – José
ROBOTS
🚕 Waymo ha dado un paso importante al extender sus servicios de robotaxi a las autopistas en San Francisco, Phoenix y Los Ángeles, prometiendo reducir los tiempos de viaje hasta en un 50 %. Esta expansión crucial incluye rutas hasta San José y la operación en aeropuertos como el de San José Mineta y Sky Harbor de Phoenix. Aunque la conducción en autopista parece sencilla, el coCEO de Waymo, Dmitri Dolgov, explicó que dominarla sin un conductor humano de respaldo es complejo, requiriendo un enfoque riguroso en la seguridad y fiabilidad del sistema. — César
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
💸 Una reciente investigación de Reuters expone que Meta no solo conoce la magnitud del problema de los anuncios falsos, sino que ha convertido ese desorden en un negocio extremadamente rentable obteniendo ingresos millonarios de un sistema que permite la proliferación de dicha publicidad fraudulenta. Esto muestra, una vez más, cómo la empresa de Mark Zuckerberg domina la ingeniería de la ambigüedad: reconocer el riesgo, tolerarlo y monetizarlo mientras todos discuten sobre responsabilidad y ética. – José
📈 Si manejas una fanpage de Facebook a través de Meta Business Suite probablemente te has topado con este mensaje en el que anuncian que el Alcance ya no se mostrará en esta plataforma y que será reemplazada por los Espectadores (Viewers en inglés). ¡Así que atentos! – Pedro
📰 Este reportaje de Columbia Journalism Review analiza la acusación de que un episodio del programa Panorama manipuló un discurso de Donald Trump, editando frases separadas para hacerlo parecer como incitador del asalto al Capitolio. El caso provocó la caída del director general de la BBC y de su jefa de noticias. Pero lo más relevante es lo que deja entrever: un conflicto editorial puntual que detonó una operación política de alcance internacional. Para Trump, Nigel Farage y sectores alineados con Project 2025, el escándalo es una herramienta para atacar la legitimidad de la BBC, socavar la idea misma de medios públicos y debilitar a los broadcasters estatales tanto en EE. UU. como en Reino Unido, justo cuando la licencia pública británica enfrenta un riesgo existencial. – José
🎙️ ¿Cómo se lidera el cambio de nombre de una cadena de noticias de cable en esta época? Aquí una entrevista con los presentadores que lideran el relanzamiento de MSNBC, ahora MS NOW, en la que se detalla que el rebranding acompaña un movimiento corporativo mayor, donde el canal se separa de su casa matriz para operar bajo Versant Media, con una estructura más ligera y enfocada en crecer multiplataforma. Mantienen a sus figuras clave, prometen continuidad en el estilo informativo y lanzan una campaña masiva bajo el lema “Same Mission. New Name.” — José
PRODUCTO DIGITAL
📲 La apertura regulatoria del DMA está generando exactamente el tipo de efectos que Apple evitó durante años: la expansión de Opera en iOS reportada por 9to5Mac muestra que su base de usuarios en Europa “ha crecido hasta cinco veces”, y que los usuarios activos diarios aumentaron un 88 % en los últimos doce meses. Es una señal contundente de que la competencia no necesitaba más genio creativo, sino un ecosistema donde la alternativa dejara de ser una desventaja estructural. — José.
🦉 Una muy necesaria recapitulación de cómo Duolingo pasó de ser la empresa que muchos amaban por su aplicación de enseñanza de idiomas a una que cuyas acciones hoy se hunden en bolsa. — Pedro
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
🫸🏼 La colaboración, a menudo idealizada, puede ser un freno significativo para la velocidad y la eficiencia en las empresas. Utilizando una analogía de la conducción, si bien una guía mínima es útil, el exceso de copilotos que opinan constantemente solo ralentiza el viaje. La filosofía de “Tú eres el conductor”, fomentando la alta propiedad individual y la capacidad de ejecutar de forma autónoma, minimizando las reuniones y la coordinación excesiva. La prioridad debe ser la entrega del producto, cuestionar activamente la colaboración superflua y dar feedback de manera específica. La colaboración es inevitable, pero si no se controla, el exceso colaborativo puede ser la causa de la lentitud.— César
🤑 La revelación de que Berkshire Hathaway (Warren Buffett) abrió una posición de USD 4.3 mil millones en Alphabet, reportada en la cobertura de CNBC, indica un cambio estratégico en una firma que históricamente evitó el sector tecnológico. Además, la jugada ocurre justo antes de la transición de Buffett y sugiere un reconocimiento explícito de que el valor corporativo contemporáneo está migrando hacia compañías cuya ventaja competitiva proviene del dominio de datos, infraestructura y modelos de IA. — José
👽 Yo soy Mark Zuckerberg. — César
MEME
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.






