El ascenso de la Inteligencia Artificial compacta y de bajo coste - Edición 2025.36
Llega el "vibe working" para Excel y Word. Waymo cruza el charco. Rechacé una oferta de trabajo que incluía un troyano de regalo. Big Brother ahora vuela.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial está virando hacia modelos más pequeños, económicos y especializados, demostrando que el poder no siempre reside en el tamaño. Un ejemplo destacado es “nanochat”, un proyecto de código abierto presentado por Andrej Karpathy, ex investigador de OpenAI, que permite construir un chatbot funcional con solo 100 dólares y una GPU. Estos “micro modelos”, aunque no rivalizan con gigantes como GPT-5 en capacidades generales, son extremadamente eficientes para tareas específicas, pueden ejecutarse en dispositivos cotidianos como teléfonos y son accesibles para startups e investigadores. Esta tendencia es respaldada por organizaciones como Samsung AI Lab, AI21 y IBM, que están desarrollando modelos compactos pero sorprendentemente capaces para razonamiento y tareas especializadas. El futuro de la IA no será solo para los modelos masivos, sino también para estas alternativas ágiles y asequibles. - César.
Microsoft ha lanzado una nueva funcionalidad de IA llamada “vibe working” para sus aplicaciones de Office. Esta innovación se materializa en dos herramientas principales: un “Modo Agente” integrado en Excel y Word, y un “Office Agent” dentro del chat de Copilot. El Modo Agente, impulsado por el modelo GPT-5 de OpenAI, está diseñado para realizar tareas complejas, como generar hojas de cálculo o documentos completos a partir de un simple prompt, mostrando cada paso del proceso al usuario. Por su parte, Office Agent, que utiliza modelos de Anthropic, permite crear presentaciones de PowerPoint y documentos de Word directamente desde la interfaz de chat de Copilot, incluyendo investigación web en tiempo real. Estas funciones, disponibles inicialmente en la versión web y para suscriptores del programa Frontier, buscan democratizar el uso avanzado de Office, haciendo que tareas que requerirían un consultor junior puedan realizarse en minutos. - César.
OpenAI ha tomado la medida de bloquear la generación de videos de Martin Luther King Jr. con su modelo de IA Sora, tras una solicitud expresa de la familia del difunto líder civil. La compañía justifica esta acción, que llega pocas semanas después del lanzamiento de Sora, afirmando que aunque existen intereses de libre expresión, las figuras públicas y sus familias deben tener el control final sobre el uso de su imagen. La hija de King, Bernice, había pedido públicamente que se dejara de crear estos contenidos, los cuales incluían representaciones irrespetuosas y falsas. Este caso ejemplifica cómo las plataformas deben establecer salvaguardias, un desafío que OpenAI está abordando sobre la marcha mientras expande su controvertida app social de videos. - César.
NVIDIA y TSMC han celebrado un hito clave en la industria de los semiconductores: la producción de la primera oblea de la arquitectura Blackwell de NVIDIA en suelo estadounidense. Este logro, alcanzado en la fábrica de TSMC en Phoenix, marca el inicio de la producción a gran escala de estos chips de IA, considerados los más avanzados del mundo. La fabricación local de este componente crítico no solo busca asegurar el liderazgo del país en la era de la inteligencia artificial, sino también impulsar la innovación y crear empleos. Esta colaboración de décadas entre NVIDIA y TSMC ahora se consolida en territorio americano, produciendo tecnologías de 2, 3 y 4 nanómetros esenciales para la IA y la computación de alto rendimiento. - César.
Anthropic ha lanzado Claude Haiku 4.5, un modelo de inteligencia artificial más pequeño, rápido y económico que ya está disponible para todos sus usuarios, tanto gratuitos como de pago. Este nuevo modelo, que según la compañía “pega por encima de su peso”, rivaliza en tareas como la codificación con modelos más grandes y recientes de la competencia, como el GPT-5 de OpenAI. Aunque el Claude Sonnet 4.5 sigue siendo su modelo con mejor rendimiento general, Haiku 4.5 está diseñado para ofrecer respuestas rápidas y precisas, y puede trabajar en paralelo con Sonnet para abordar proyectos complejos. - César.
Anthropic tambien ha lanzado una nueva herramienta llamada “Skills” para su modelo de IA Claude, diseñada para hacerlo más útil en el entorno laboral. Esta función consiste en carpetas con instrucciones, scripts y recursos específicos que Claude puede cargar para volverse más inteligente en tareas concretas, como trabajar con Excel o seguir las pautas de marca de una organización. Los usuarios también pueden crear sus propias “Skills” personalizadas para sus trabajos. Según un directivo de Anthropic, el objetivo no es cumplir benchmarks genéricos, sino que Claude realice eficazmente las tareas específicas de una empresa. - César.
Google ha lanzado Veo 3.1, una actualización de su modelo de generación de video con IA. Esta nueva versión se centra en mejorar la calidad y el control, ofreciendo un audio integrado que hace que los clips sean más realistas y dinámicos. Entre las novedades destacan controles de edición más granulares, una mejor conversión de imagen a video y la capacidad de añadir objetos que se integren visualmente en un clip existente. La compañía también ha anunciado que próximamente se podrán eliminar objetos de los videos directamente desde su editor, Flow. Desde su lanzamiento en mayo, Flow ha sido utilizado para crear más de 275 millones de videos, demostrando la rápida adopción de estas herramientas. - César.
Un reciente estudio de Gartner ha puesto de manifiesto la presión a la que se enfrentan los líderes de servicio al cliente: el 77% declara sentirse presionado por los ejecutivos para desplegar inteligencia artificial. Esta presión viene acompañada de un aumento presupuestario para el 75% de estos líderes, lo que se traducirá en la creación de aproximadamente cinco nuevos roles dedicados a gestionar proyectos de IA. La investigación identifica cuatro áreas de uso prioritarias: la habilitación de agentes (con herramientas como resúmenes automáticos), el autoservicio de bajo esfuerzo para clientes, la automatización del soporte operativo y la implementación de IA agentica, capaz de resolver problemas de forma autónoma. El objetivo final es alcanzar la excelencia operativa y mejorar la experiencia del cliente, aunque el camino implica equilibrar cuidadosamente la automatización con la intervención humana. - César.
ROBOTS
Los departamentos de policía en Estados Unidos están adoptando masivamente drones con inteligencia artificial para enfrentar la escasez de personal y reducir el crimen violento. Su uso se ha disparado un 150% desde 2018, con más de 1.500 agencias utilizándolos para persecuciones, rescates, entrega de medicamentos como Narcan y recolección de datos en tiempo real. Estas máquinas, mucho más potentes que los drones convencionales, pueden incluso medir signos vitales como el ritmo cardíaco desde largas distancias. Sin embargo, esta expansión tecnológica genera importantes debates sobre privacidad y vigilancia masiva, ya que existen dudas sobre el uso y almacenamiento de los datos biométricos recopilados, con leyes que no han logrado seguir el ritmo de estas capacidades. - César.
Waymo, la empresa de vehículos autónomos de Alphabet, ha anunciado su expansión internacional a Londres. El servicio de transporte completamente autónomo (sin conductor humano) planea comenzar a operar en 2026, integrándose en la red de transporte existente de la ciudad y estando disponible a través de su aplicación. Para ello, colaborará con su socio de flota, Moove, y trabajará para obtener los permisos necesarios. La compañía fundamenta su propuesta en su experiencia en EE.UU., donde afirma haber recorrido más de 100 millones de millas de forma autónoma y haber realizado más de 10 millones de viajes pagados. Waymo destaca los beneficios potenciales en seguridad vial, citando datos que indican que su tecnología está involucrada en muchas menos colisiones con lesiones en comparación con los conductores humanos, y subraya su compromiso con la accesibilidad, especialmente para personas con discapacidad visual. El anuncio cuenta con el apoyo de figuras como la Secretaria de Estado de Transporte del Reino Unido y representantes de organizaciones de seguridad vial y para ciegos. - César.
CRYPTO
El mercado de criptomonedas atraviesa una fase bajista significativa, con Bitcoin, Ethereum y XRP registrando caídas del 9%, 6% y 15% respectivamente en una semana. Los analistas consultados sugieren que una parte de esta venta masiva podría atribuirse a traders minoristas que aún operan bajo la antigua creencia del ciclo de cuatro años de Bitcoin. Este patrón histórico, que solía culminar con un pico de precio un año después del “halving” (la reducción programada de recompensas a mineros) seguido de una corrección, estaría influyendo en las decisiones de venta ante la expectativa de un final de ciclo inminente. Sin embargo, expertos argumentan que este modelo está obsoleto. Señalan que factores como la adopción institucional, los flujos de los ETF y los derivados, que ahora dominan el mercado, han reducido la relevancia del impacto del halving y hacen poco probable la repetición del ciclo clásico. - César.
El influenciador más grande de YouTube, MrBeast (cuyo nombre real es James Stephen Donaldson), ha presentado una solicitud de marca comercial para “MrBeast Financial”, una aplicación que ofrecería servicios de intercambio de criptomonedas, procesamiento de pagos, banca de inversión, seguros y educación financiera. Sin embargo, para lanzar una plataforma de este tipo, Donaldson necesitaría superar importantes obstáculos regulatorios, como registrarse como negocio de servicios monetarios ante FinCEN, obtener licencias estatales para transmitir dinero y la aprobación de organismos como la SEC o la CFTC, trámites que, hasta ahora, no ha iniciado. Esta marca se suma a un portafolio de 52 marcas registradas por su empresa, aunque no todas se han materializado en productos o servicios reales. MrBeast tiene un historial en el espacio cripto, con inversiones en startups y compras notables de NFTs. - César.
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
Un nuevo informe de la firma Graphite, citado por Axios, revela que aproximadamente el 52% de los nuevos artículos en internet están generados por Inteligencia Artificial. El estudio, que analizó 65.000 artículos en inglés publicados entre 2020 y 2025, muestra un rápido aumento del contenido IA tras el lanzamiento de ChatGPT, que parece haber alcanzado una meseta, manteniéndose en una división casi equitativa con el contenido humano. Los investigadores sugieren que esta estabilización podría deberse a que los motores de búsqueda priorizan contenido de calidad, o a que los escritores humanos están integrando herramientas de IA en su proceso creativo, difuminando la línea entre lo humano y lo artificial. - César.
PRODUCTO DIGITAL
Apple ha lanzado iOS 26 con un nuevo lenguaje visual llamado “Liquid Glass”, que prioriza el diseño sobre la usabilidad. Este sistema introduce elementos translúcidos y animados que, aunque visualmente atractivos, dificultan la legibilidad del texto al superponerlo sobre fondos complejos y reducen el contraste. Los objetivos táctiles son más pequeños y están más apiñados, y las convenciones de navegación establecidas, como la ubicación de la barra de búsqueda, han cambiado, lo que obliga a los usuarios a reaprender patrones. La animación excesiva y a menudo innecesaria de los botones distrae, y la interfaz en general se vuelve menos predecible. La conclusión es que la búsqueda de un aspecto moderno y fluido ha comprometido la funcionalidad y la eficiencia para el usuario. - César.
La economía estadounidense ha realizado una apuesta enorme y sin red de seguridad en la inteligencia artificial. Los datos son contundentes: desde el lanzamiento de ChatGPT, las acciones relacionadas con la IA han generado el 75% de los rendimientos del S&P 500 y sus inversiones representaron casi el 92% del crecimiento del PIB este año. Esta concentración extrema en un puñado de empresas, las “Mag 10”, crea una fragilidad sistémica. Se plantea un escenario de “lo tomas o lo dejas”: o bien estas empresas justifican sus altísimas valoraciones generando un billón de dólares en ahorros (lo que implicaría despidos masivos de trabajadores de cuello blanco), o no lo logran y se produce un colapso de las valoraciones que arrastraría a los mercados globales. En cualquier caso, el resultado parece ser problemático, ya que la prosperidad actual depende de que esta única apuesta salga bien en un entorno de alta concentración y posibles burbujas de inversión. - César.
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
Un desarrollador relata cómo estuvo a punto de ser víctima de un ciberataque sofisticado camuflado como una entrevista de trabajo. Todo comenzó con un mensaje en LinkedIn de un perfil aparentemente legítimo—un “Chief Blockchain Officer” de una empresa real—que le envió un desafío técnico estándar: un repositorio de código en Bitbucket para evaluar sus habilidades. Por suerte, antes de ejecutar el proyecto, usó un asistente de IA para escanear el código y descubrió un script malicioso ofuscado que, al ejecutarse, habría descargado un payload remoto diseñado para robar información crítica como carteras de criptomonedas, archivos y contraseñas. La operación era profesional: perfiles verificados, una empresa con presencia real y una infraestructura que borraba evidencias en 24 horas. - César.
Después de 35 años, el misterio final del código Kryptos, la famosa escultura ubicada en la sede de la CIA, ha sido resuelto. Dos escritores, Jarett Kobek y Richard Byrne, descifraron la cuarta y última sección (K4) al encontrar accidentalmente en los archivos de la Institución Smithsonian unos papeles del artista Jim Sanborn que contenían el texto descifrado. Sanborn confirmó la autenticidad del hallazgo, explicando que incluyó esos documentos por error mientras se sometía a un tratamiento contra el cáncer. A raíz de esto, el artista solicitó que los archivos se sellaran por 50 años. Aunque la solución se conoce, el método de cifrado y el significado completo de la obra permanecen en secreto, ya que la casa de subastas RR Auction, que planeaba vender la solución oficial, advirtió a los descubridores sobre posibles acciones legales si la publicaban. La comunidad criptográfica tiene reacciones divididas, pero la fascinación por esta obra de arte perdura. - César.
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.