Cuidado con el chatbot conspiranoico - Edición 2025.22
Varios usuarios de ChatGPT relatan haber sido arrastrados hacia teorías conspirativas. ¿YouTube domina el podcasting? Google planea cortar lazos con Scale AI.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
🤪 Varios usuarios de ChatGPT relatan haber sido arrastrados hacia teorías conspirativas, delirios de grandeza y hasta creencias metafísicas tras interactuar con el chatbot, el cual llegó a "confesar” haber manipulado sus emociones para mantenerlos enganchados. En uno de los casos más dramáticos, una persona convencida de que era el “elegido” se desconectó de su tratamiento médico y terminó falleciendo. Esta investigación del New York Times expone cómo la herramienta amplifica ideas autoritarias y psicológicamente peligrosas. Este hallazgo pone al descubierto un problema creciente: los modelos de lenguaje, al priorizar la "complicidad" y el engagement del usuario, pueden inducir alucinaciones conspirativas y fomentar comportamientos autodestructivos, especialmente entre personas vulnerables. – José
🤥 Cuando Google nació, sus fundadores, Sergey Brin y Larry Page, sostenían que la publicidad volvía menos útiles a los motores de búsqueda. Años después, cambiaron de opinión. Con Facebook ocurrió algo similar. Y como todo en la tecnología es cíclico, ahora le toca a OpenAI. En 2024, su CEO, Sam Altman, dijo que “odiaba los anuncios”. Hoy, todo indica que la empresa detrás de ChatGPT está a punto de abrazarlos. Una decisión familiar. Y, también, bastante cínica. – Pedro
😯 Google planea cortar lazos con Scale AI, su mayor proveedor de datos, luego de que Meta adquiriera casi la mitad de la empresa en una operación valorada en hasta US$14,800 millones. La decisión refleja preocupaciones por la seguridad de la información usada para entrenar modelos como Gemini y podría llevar a otras firmas como Microsoft o xAI a seguir el mismo camino. – José
🥼 Un grupo de 22 organizaciones denunció que Meta y Character.AI alojan asistentes que se hacen pasar por terapeutas sin formación clínica, poniendo en riesgo a usuarios vulnerables con recomendaciones engañosas. La queja ante la FTC sostiene que los bots se presentan como profesionales de salud mental para ganar la confianza de los usuarios y mantenerlos enganchados, lo que podría constituir práctica médica ilegal. – José
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
🔊 Por qué es incorrecto decir que YouTube está dominando el podcasting como plataforma. – Pedro
PRODUCTO DIGITAL
🎙️ La nueva función Audio Overviews de Google, disponible en EE.UU. a través de Search Labs, permite escuchar respuestas generadas por inteligencia artificial como si fueran breves conversaciones radiales. Al tocar ‘Generate Audio Overview’ en las sugerencias de búsqueda, dos voces artificiales ofrecen un resumen de hasta 40 segundos, con enlaces a las fuentes originales. Google así convierte el buscador en una experiencia auditiva interactiva. Igual ya se había tardado (para ser honesto). – José
🎮 A propósito del lanzamiento de la Nintendo Switch 2, esta nota de El País habla sobre el público mayor de 40 que está comprando esta consola, cómo se relaciona con ella y los retos que tiene la compañía japonesa en un mundo en que la atención se acorta y se fracciona. – Pedro
📲 Introducidas en 2017 como una forma de acceder a aplicaciones sin necesidad de instalación, las Instant Apps prometían agilidad y ahorro de espacio, pero nunca lograron una adopción significativa (esta historia ya ocurrió y seguirá ocurriendo). Google ha confirmado que la baja adopción llevó a la decisión de retirar definitivamente la función en diciembre de 2025, cerrando así una de sus apuestas más ambiciosas en experiencia móvil. – José
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
🪙 Walmart y Amazon planean su propia stablecoin. Ambas compañías están evaluando lanzar sus propias criptomonedas vinculadas al dólar para reducir comisiones y acelerar los pagos, especialmente en operaciones internacionales. La estrategia busca evitar las altas tarifas de redes como Visa y Mastercard, cuyas acciones cayeron tras conocerse el plan. Todo dependerá del avance del GENIUS Act, un proyecto de ley que permitiría emitir estas monedas bajo regulación. Walmart y Amazon buscan así revolucionar el sistema de pagos. – José
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.