A Grok se le chispoteó... OTRA VEZ - Edición 2025.18
El chatbot Grok generó polémica al mencionar repetidamente la noticia falsa sobre un "genocidio blanco" en Sudáfrica en respuestas a otros temas. Además: despidos en Microsoft y Airbnb se reinventa.
Lo que hay que saber sobre…
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
🤦🏽 El chatbot Grok, desarrollado por xAI, generó polémica al mencionar repetidamente la noticia falsa sobre un "genocidio blanco" en Sudáfrica en respuestas a otros temas. La compañía de Elon Musk atribuyó este comportamiento a una "modificación no autorizada" en su sistema, realizada el 14 de mayo, que alteró las respuestas del bot para incluir contenido político contrario a sus normas. La compañía anunció medidas para mejorar la transparencia, como publicar los prompts de Grok en GitHub y reforzar los controles internos. Las promesas de mayor apertura contrastan con la falta de detalles sobre el "empleado no autorizado”. - César
😵💫 MIT se desmarca de estudio sobre IA y productividad. El Instituto Tecnológico de Massachusetts ha retirado su respaldo a una investigación conducida por un exalumno, que sostenía que una herramienta de inteligencia artificial mejoraba el rendimiento en un laboratorio de ciencia de materiales. Aunque el estudio fue elogiado por expertos y citado por académicos influyentes, el MIT ahora cuestiona la integridad de los datos utilizados y ha pedido su eliminación de sitios académicos, marcando distancia con el autor, quien ya no está vinculado a la institución. – José
🤬 Meta enfrenta una nueva amenaza de demanda en la UE por exigir a los usuarios que se excluyan dos veces del uso de sus datos para entrenar IA, lo que violaría el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Expertos señalan que la solución simple sería pedir consentimiento explícito (opt-in), no obligar a los usuarios a rechazar múltiples veces. - César
✊🏽 Silicon Valley y el Partido Republicano buscan bloquear leyes estatales sobre IA. Un artículo de Blood in the Machine revela que legisladores republicanos han propuesto una enmienda al presupuesto federal de EE.UU. que prohibiría a los estados regular la inteligencia artificial durante una década. Esta medida, impulsada por congresistas como Brett Guthrie y respaldada por ejecutivos de empresas tecnológicas, coincide con reuniones entre líderes de la industria de IA y Donald Trump en Arabia Saudita, en las que se anunciaron acuerdos multimillonarios. La iniciativa ha sido criticada por su carácter antidemocrático y por favorecer los intereses corporativos sobre la supervisión pública. El asambleísta californiano Isaac Bryan advierte que este intento de "desdemocratizar" la IA busca eliminar cualquier control ciudadano sobre una tecnología que impacta cada vez más en la vida cotidiana. Muy recomendado este reportaje que hurga en la campaña para prohibir leyes estatales sobre IA. – José
🗞️ Business Insider está impulsando el uso de ChatGPT entre sus empleados, monitoreando su adopción y promoviendo su integración en flujos de trabajo, incluso en el área editorial. Aunque el 70 % del personal ya lo usa "regularmente", algunos empleados expresan preocupación por la falta de transparencia en el seguimiento y la ausencia de una política clara sobre los límites éticos. La empresa firmó un acuerdo con OpenAI, pero el sindicato interno aún no conoce los términos. Mientras la redacción experimenta con IA para investigación o redacción de frases, la tensión entre innovación y protección laboral sigue creciendo. - César
👩🏽💻 OpenAI lanza Codex, su agente de generación de código más avanzado. La compañía presentó una nueva herramienta integrada en ChatGPT que puede escribir código, corregir errores y ejecutar pruebas de manera autónoma. Codex opera en una máquina virtual en la nube, se conecta a repositorios de GitHub y está potenciado por el modelo codex-1. De momento, solo está disponible para usuarios Pro, Enterprise y Team, pero se espera su expansión. Este movimiento intensifica la competencia entre gigantes tecnológicos por liderar el desarrollo de asistentes de programación. ¿Será que el desarrollo web y la generación de código se está comoditizando?. – José
👣 El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, lanzó una nueva empresa llamada Humain para desarrollar y gestionar tecnologías de inteligencia artificial en el país, como parte de su estrategia de diversificación económica bajo el programa Visión 2030. La compañía, operada bajo el Fondo de Inversión Pública, ofrecerá servicios como centros de datos, infraestructura de IA y modelos avanzados, posicionando al reino como un posible centro global de IA fuera de EE.UU. - César
🛟 OpenAI lanzó el "Safety Evaluations Hub", una plataforma que muestra métricas sobre la generación de contenido dañino, jailbreaks y alucinaciones en sus modelos. Aunque la compañía afirma que actualizará estos datos periódicamente, ha enfrentado críticas por supuestas prisas en pruebas de seguridad y falta de informes técnicos en el pasado. Además, recientemente tuvo que corregir un problema en ChatGPT que lo hacía demasiado condescendiente. - César
ROBOTS
🪱 Un equipo de ingenieros ha desarrollado un robot inspirado en un ciempiés, diseñado para eliminar malezas en terrenos agrícolas difíciles. Creado por Ground Control Robotics, este robot utiliza múltiples patas motorizadas y sensores para moverse con agilidad en entornos complejos, reduciendo la necesidad de pesticidas y aliviando la carga de los agricultores. Además de su aplicación agrícola, sus creadores planean adaptarlo para misiones militares y de rescate. Aunque prometedor, su diseño "inquietante" podría generar rechazo en algunos usuarios. - César
CREATOR ECONOMY, REDES SOCIALES Y MEDIOS ONLINE
📹 Dailymotion apuesta por la creación de video con IA. La plataforma francesa adquirió Archery, desarrolladora de Mojo, una app de edición de video impulsada por inteligencia artificial y con más de 50 millones de descargas. Mojo ofrece herramientas como eliminación de fondo, efectos animados y plantillas personalizables, facilitando la producción de contenido profesional para creadores y marcas. Con esta compra, Dailymotion busca integrar capacidades de creación y monetización en su ecosistema, permitiendo a los usuarios pasar de consumidores a productores de contenido. La adquisición refuerza la estrategia de Dailymotion para liderar en el ámbito del video social europeo. – José
🔎 Google ha aclarado que todos los enlaces dentro de sus AI Overviews (respuestas generadas por IA) comparten una única posición en los informes de Search Console, independientemente de su ubicación dentro del panel. Esto significa que, aunque un enlace aparezca destacado o escondido en la vista expandida, se registrará con la misma posición (a menudo como "posición 1"). Sin embargo, existe controversia sobre si estas inclusiones realmente generan más clics, como afirma Google, ya que muchos profesionales del SEO reportan lo contrario y critican la falta de datos transparentes que respalden estas afirmaciones. - César
PRODUCTO DIGITAL
🛏️ Airbnb está en plena reinvención: se busca transformar la plataforma de alquileres vacacionales en una "app para todo", ofreciendo servicios como entrenadores personales, chefs, fotógrafos y hasta microdermoabrasión. Rediseñaron la app desde cero, añadiendo verificación de identidad robusta y experiencias locales exclusivas. El relanzamiento de "Experiencias" (que ya falló en 2016) podría repetir errores si no hay mejor ejecución. ¿Logrará convertirse en el próximo "todo en uno" digital? - César
👩🏽⚖️ La sentencia contra Google por monopolio en publicidad digital, explicada. - Pedro
📚 Los libros de negocios más populares suelen ser entretenidos, pero poco útiles como herramientas estratégicas, ya que simplifican historias complejas en consejos genéricos y priorizan la motivación sobre el rigor intelectual. Analizando casos como Zero to One o The 4-Hour Workweek , el autor de este post en Substack argumenta que dichos textos ignoran realidades clave (como el contexto privilegiado de sus autores o la importancia de la ejecución meticulosa). En su lugar, recomienda enfocarse en conocimientos operativos, estrategias situacionales y libros técnicos que exigen esfuerzo, pero ofrecen valor duradero. La verdadera maestría empresarial, concluye, surge de la experiencia, la adaptación y el pensamiento sistémico, no de fórmulas prefabricadas. - César
☠️ Coinbase enfrenta una crisis de seguridad después de que hackers sobornaran a empleados para robar datos de clientes, incluyendo información personal y financiera. La empresa se niega a pagar el rescate de $20 millones exigido, ofreciendo en su lugar una recompensa por información que lleve al arresto de los responsables. El incidente ha afectado la confianza de los inversores, reflejado en una caída del 6% en las acciones. - César
También nos puedes seguir en LinkedIn o visitar nuestra web: indexante.com
TECNOSOCIEDAD
😢 Microsoft anunció el despido de aproximadamente 6,000 empleados, equivalente al 3% de su fuerza laboral global, como parte de una reestructuración organizacional para adaptarse a un mercado dinámico. A pesar de reportar ganancias sólidas y un pronóstico optimista, la compañía busca reducir capas de gestión y optimizar su operación. Estos recortes, que afectan a todos los niveles y regiones, representan la mayor reducción desde 2023. - César
🤐 Silicon Valley silencia el disenso interno. Las principales tecnológicas están endureciendo su postura frente al activismo laboral y la disidencia política, despidiendo a empleados que critican sus políticas sobre IA, contenido o vínculos con conflictos como la guerra en Gaza. En un contexto de despidos masivos y baja demanda de talento, compañías como Microsoft, Google, Meta y Tesla han reprimido protestas internas y perseguido filtraciones, desalentando lo que solía ser una cultura de debate activo en la industria. El nuevo clima laboral ha convertido la crítica interna en un riesgo profesional. – José
🚌 Shanghai ha lanzado una innovadora plataforma de transporte donde los residentes pueden proponer, votar y activar nuevas rutas de autobús en solo tres días si hay suficiente demanda. Más de 220 rutas ya operan en toda la ciudad, conectando puntos clave como estaciones de metro, escuelas y hospitales. Este sistema, basado en la participación ciudadana, optimiza recursos y reduce la burocracia, aunque enfrenta desafíos como la demanda irregular y la baja visibilidad.- César
☁️ Meta bajo presión por megaproyecto que usa gas para alimentar IA. La compañía construirá en Luisiana su mayor centro de datos para inteligencia artificial, cuya demanda energética será cubierta por tres nuevas plantas de gas, una decisión que ha generado fuertes críticas por contradecir sus compromisos climáticos. Legisladores y ambientalistas cuestionan la falta de transparencia y el posible impacto ambiental, mientras Meta asegura que compensará el consumo con inversiones en energías renovables. El uso intensivo de gas en este proyecto reaviva el debate sobre sostenibilidad de la IA. – José
😎 Al llenar cada segundo de ocio con estímulos digitales, perdemos habilidades esenciales como la reflexión, la anticipación y la regulación emocional afectando nuestra capacidad para soñar despiertos, ser creativos y practicar la paciencia. La solución propuesta es reconectar con la inactividad, permitiendo que la mente vague libremente y recuperando así parte de nuestra humanidad. - César
💰 La empresa de salud Basel Medical Group, cotizada en Nasdaq, anunció negociaciones para adquirir US$ 1,000 millones en Bitcoin como parte de su estrategia de crecimiento en Asia. Este movimiento sigue la tendencia de empresas como MicroStrategy (ahora "Strategy"), que ha acumulado casi 569,000 BTC, argumentando que la apreciación de Bitcoin puede fortalecer su balance y valor accionario. Si se concreta, Basel se uniría a firmas como Metaplanet y Semler Scientific en adoptar el BTC como reserva de valor. - César
MEME
Cada fin de semana, César Soplín, Pedro Rivas y José Kusunoki seleccionan lo más relevante sobre inteligencia artificial, CX, tecnología, startups, medios online, economía del creador y producto digital.